
Jonas Vingegaard gana la penúltima etapa de la Vuelta a España en medio de protestas pro-palestinas
Madrid, 13 de septiembre de 2025. El ciclista danés Jonas Vingegaard se impuso en la penúltima etapa de la Vuelta a España, un exigente ascenso a la Bola del Mundo, con un tiempo de 3 horas y 56 minutos. El líder del equipo Visma-Lease a Bike dejó atrás a su principal rival, João Almeida, quien terminó cuarto, 22 segundos detrás. Esta victoria amplía su ventaja sobre Almeida a 1 minuto y 16 segundos, consolidando su liderato a falta del paseo ceremonial hacia Madrid.
Sin embargo, la jornada estuvo marcada por protestas pro-palestinas que interrumpieron el desarrollo de la carrera. En el ascenso a Cercedilla, activistas, incluidos miembros de Podemos como Ione Belarra e Irene Montero, bloquearon parte de la carretera en rechazo a la participación del equipo israelí Israel Premier Tech, financiado por el empresario Sylvan Adams, cercano al gobierno israelí. Las protestas fueron convocadas por diversas plataformas, como Adelante Sierra, La Sierra con Palestina e Izquierda Castellana, bajo el lema “Por genocida, fuera Israel de la Vuelta”.
Ante la magnitud de las manifestaciones, los organizadores decidieron acortar el recorrido de la etapa y alterar el curso de la carrera. Se suspendió el paso por Cercedilla, donde se encontraban las concentraciones, y se evitó un sprint intermedio previsto en la localidad de Becerril de la Sierra, en Navacerrada. Allí, un grupo de aproximadamente 30 personas portando banderas de Palestina cortó la carretera tras el paso de los ciclistas de cabeza de carrera, intentando impedir el paso del pelotón. La Guardia Civil intervino para despejar la zona y permitir el avance de los competidores.
La etapa, originalmente de 167 kilómetros con más de 4,700 metros de ascensión positiva, fue reducida en 12 kilómetros debido a las protestas. Además, se anunció un recorte de cinco kilómetros en la etapa final hacia Madrid por motivos de seguridad. Estas decisiones reflejan la creciente tensión en torno a la participación del equipo israelí en la competición.
A pesar de las interrupciones, Vingegaard logró mantener su posición de líder en la clasificación general. La jornada también estuvo marcada por la solidaridad entre los ciclistas, quienes expresaron su apoyo a las víctimas del conflicto en Gaza. El ambiente en el pelotón fue de unidad y respeto hacia las causas sociales que motivaron las protestas.
La organización de la Vuelta a España ha reiterado su compromiso con la seguridad de los participantes y el respeto a la libertad de expresión. Se están evaluando medidas adicionales para garantizar el desarrollo pacífico de las próximas etapas y evitar nuevas interrupciones.
La última etapa, que concluirá en Madrid, se prevé como un paseo ceremonial donde Vingegaard buscará consolidar su victoria final. Sin embargo, las protestas pro-palestinas han dejado una marca indeleble en esta edición de la Vuelta, evidenciando la intersección entre el deporte y la política internacional.
El desenlace de la Vuelta a España 2025 será recordado no solo por los logros deportivos, sino también por el contexto social y político que ha rodeado su desarrollo. La participación de equipos con vínculos a gobiernos en conflicto ha generado debates sobre el papel del deporte como plataforma de expresión y protesta.