Izquierda colombiana elige a Iván Cepeda como su candidato para la elección presidencial de 2026
Bogotá; 27 de octubre de 2025. La coalición de izquierda Pacto Histórico, que respalda al presidente Gustavo Petro, ratificó este domingo al senador Iván Cepeda como su candidato presidencial para las elecciones de 2026, tras una consulta interna en la que obtuvo más del 64 % de los votos.
El resultado confirma que Cepeda, reconocido defensor de derechos humanos y crítico histórico de la derecha colombiana, encabeza ahora las aspiraciones del bloque progresista para suceder a Petro. En la consulta, su principal contrincante fue la exministra de Salud, Carolina Corcho, quien consiguió alrededor del 29 % de los sufragios, según los datos preliminares de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
La consulta interna dejó una participación que superó los dos millones de votos, lo cual fue interpretado como un indicador del nivel de movilización e influencia de la izquierda en el país de cara al proceso electoral. Cepeda, en su discurso de aceptación, hizo un llamado a construir un “frente amplio” que convoque a sectores progresistas, verdes y liberales para asegurar mayor fuerza electoral en 2026.
El hecho reviste relevancia política porque marca el primer gran paso formal hacia la sucesión de Petro y coloca al Pacto Histórico en posición de liderazgo dentro de la contienda. Sin embargo, el escenario no está exento de desafíos: la coalición deberá articular alianzas mayores, hacer frente a críticas sobre la institucionalidad del proceso y consolidar su mensaje ante la opinión pública.
Asimismo, el senador Cepeda expresó que asume la candidatura con la responsabilidad de continuar y profundizar las reformas impulsadas por el gobierno de Petro, especialmente en materia de derechos humanos, redistribución y paz territorial. Los analistas señalan que su perfil representa la continuidad del actual gobierno progresista, lo que genera tanto apoyo como cuestionamientos respecto a la necesidad de renovación.
Por su parte, Carolina Corcho reconoció su derrota y manifestó su respaldo a Cepeda, lo cual se considera un factor positivo para mantener la unidad interna del bloque de izquierda. Con esto, el camino queda abierto para que el próximo año arranque la campaña oficial en Colombia, con Cepeda como uno de los aspirantes con mayor visibilidad de ese espectro político.