
Israel niega tratamientos médicos vitales a detenidos de la flotilla Global Sumud
Madrid, 5 de octubre de 2025. Abogados que representan a los activistas de la flotilla humanitaria Global Sumud han denunciado que las autoridades israelíes están negando tratamientos médicos esenciales a los detenidos, incluyendo a pacientes con cáncer, enfermedades cardíacas e hipertensión. Según el grupo de abogados Adalah, hasta el 4 de octubre, muchos detenidos no han recibido los medicamentos necesarios, lo que pone en riesgo su salud y vida.
Los abogados han visitado a más de 80 activistas y han asistido a vistas en la prisión de Ktzi’ot, en el desierto del Néguev. Han informado sobre condiciones insalubres, como celdas hacinadas, falta de comida y agua, y la obligación de dormir en el suelo. Algunos detenidos han sido interrogados por personas no identificadas y han sufrido maltratos físicos y psicológicos.
Además, se ha reportado que hasta 87 activistas no han tenido acceso a asesoramiento legal y que a otros se les ha impedido contactar a sus familiares por teléfono. Estas acciones constituyen, según Adalah, “graves abusos” y “claras violaciones de sus derechos conforme al Derecho Internacional”.
La flotilla Global Sumud, que partió de Barcelona en septiembre, tenía como objetivo llevar ayuda humanitaria a Gaza, un territorio palestino bloqueado por Israel. Entre los detenidos se encuentran activistas de diversos países, incluyendo a la sueca Greta Thunberg, la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, y el nieto de Nelson Mandela, Mandla Mandela.
Israel interceptó los barcos en aguas internacionales entre el 1 y el 2 de octubre, trasladándolos al puerto de Ashdod. Los activistas han sido procesados judicialmente por entrada ilegal al país y algunos han sido deportados tras firmar declaraciones reconociendo su entrada ilegal.
La activista Greta Thunberg ha denunciado ante funcionarios suecos que está siendo sometida a un “trato duro” bajo custodia israelí. Según informes, Thunberg ha estado en una celda infestada de chinches, con poca comida y agua, y ha sufrido malos tratos físicos y psicológicos.
Organizaciones de derechos humanos y gobiernos internacionales han expresado su preocupación por el trato a los detenidos y han instado a Israel a respetar los derechos humanos y el derecho internacional. Se exige el acceso inmediato a atención médica adecuada, asesoramiento legal y contacto con familiares para todos los detenidos.
La situación ha generado protestas en diversas ciudades del mundo, con cientos de miles de personas manifestándose en Ámsterdam, Madrid, Barcelona, París, Londres, Lisboa y Roma, exigiendo el fin de los abusos y el reconocimiento del Estado palestino.