19 C Xalapa
Wednesday 20th August 2025
Irán cancela inspección de OIEA; Teherán no tiene armas nucleares, afirma Rafael Grossi
By Redacción

Irán cancela inspección de OIEA; Teherán no tiene armas nucleares, afirma Rafael Grossi

Redacción | V+ Noticias

Teherán, Irán. El Gobierno de Irán oficializó la suspensión de su colaboración con la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA), medida que impide el acceso de inspectores internacionales a sus instalaciones nucleares, reportaron este miércoles medios estatales iraníes.

La determinación, firmada por el presidente iraní, profundiza las tensiones entre Teherán y el organismo con sede en Viena, especialmente tras el conflicto bélico de 12 días entre Irán, Israel y Estados Unidos, durante el cual se atacaron instalaciones nucleares iraníes.

La medida también se interpreta como una posible estrategia del Gobierno iraní para aumentar su poder de negociación en un eventual nuevo proceso de diálogo con la administración de Donald Trump respecto al futuro del programa nuclear iraní.

Desde Washington, la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, calificó como inaceptable la decisión de suspender la cooperación con la OIEA. “La suspensión de Irán es inaceptable en un momento en que tiene una ventana de oportunidad para cambiar de rumbo y elegir el camino de la paz y la prosperidad”, expresó, y añadió que “Irán no puede ni tendrá un arma nuclear”.

Te sugerimos: Juan Ramon de la Fuente y Marco Rubio acuerdan reunión México-EU en Washington

La administración iraní ha reiterado que su programa nuclear tiene fines exclusivamente civiles, aunque el desarrollo de ciertas capacidades ha despertado preocupaciones en la comunidad internacional.

El director general de la OIEA, Rafael Grossi, declaró que el organismo no ha observado la existencia de armamento nuclear en Irán. “Nosotros nunca vimos que Irán tuviera un arma nuclear. Irán no tiene armas nucleares. Esto hay que decirlo y hay que repetirlo”, puntualizó en entrevista con el periodista Carlos Loret de Mola.

Grossi añadió que “al mismo tiempo, Irán desarrolló una serie de tecnologías y de actividades que hicieron fruncir el ceño a mucha gente en el mundo”, y señaló que, previo a los ataques, Teherán informó a la agencia su intención de resguardar el material nuclear como medida preventiva.

“Poco antes de los ataques Irán nos comunicó (…) que ellos iban a tomar medidas para proteger ese material. Para protegerlo”.

Además: Dalái Lama perfila su enigmática sucesión global

El jefe del organismo internacional explicó que Irán ha enriquecido uranio hasta niveles de 60 por ciento, pero aún no alcanza el umbral del 90 por ciento necesario para la fabricación de un arma nuclear.

Además, subrayó que sería necesario contar con tecnología adicional, como metalizar el uranio y desarrollar sistemas sofisticados de detonación, para lograr un dispositivo armamentístico. “Hace falta muchas otras cosas para tener un arma nuclear”, recalcó.

Sobre los daños sufridos por las instalaciones nucleares tras los ataques, el presidente Donald Trump aseguró que el programa fue “obliterado”, mientras que Grossi sostuvo que Irán podría reiniciar el enriquecimiento de uranio en “cuestión de meses”.

Grossi concluyó que la única vía sensata para evitar una escalada mayor en la región es la diplomacia, destacando que el regreso a los mecanismos de diálogo sigue siendo imprescindible para reducir las tensiones.

Con información de The New York Times y Latinus

Te puede interesar: Trump celebra condiciones de la prisión de migrantes “Alligator Alcatraz”, en Florida

Comparte:
  • No Comments
  • 2 de julio de 2025