
Ingeniero yucateco crea motor de motocicleta que funciona con agua
Redacción | V+ Noticias
Yucatán. Leiny Escobedo, Mario Góngora y Arath Zapata, estudiantes del quinto cuatrimestre de Mecatrónica de la Universidad Tecnológica Regional del Sur (UTR Sur), ubicada en el municipio de Tekax, desarrollaron una motocicleta que funciona con agua.
Los estudiantes universitarios de Yucatán publicaron en sus redes sociales un vídeo donde presentan su proyecto de ciencias, donde se observan los tres, de pie, frente a la motocicleta y la cámara que los graba.
Mario Góngora indicó que con este prototipo se trata de “promocionar las energías renovables mediante una celda de hidrógeno con una electrodiálisis”.
En su intervención, Arath Zapata comentó que se “usa agua destilada mineralizada cloruro de potasio o bicarbonato”.
Por su parte Leiny Escobedo agregó que para este proyecto se centraron en que fuera “sustentable (…) y sin perder potencia”.
Los estudiantes yucatecos que crearon la moto que funciona con agua recibieron muchos comentarios positivos en Facebook tras la publicación, en su mayoría de apoyo para congratularse por utilizar su ingenio para mejorar su entorno.

En Yucatán crean moto que funciona con agua: UTR explica el proyecto
A través de su cuenta oficial de Facebook, la UTR Sur compartió: Nuestros alumnos desarrollaron un prototipo híbrido que consiste en la implementación de una celda de hidrógeno para incrementar la potencia de un motor a gasolina.
La institución precisó que, mediante un proceso de separación electroquímica, que activa iones a través de membranas de intercambio, se genera un flujo con más concentración o fuerza, efecto conocido como electrodiálisis.
“Este proyecto se encuentra en fase inicial, sin embargo, la continuidad de su investigación y desarrollo propone el uso de un modelo de energía integralmente sustentable”, puntualizó.
La UTR Sur precisó que este prototipo de motocicleta se encuentra en fase de desarrollo, “además de que no sustituye la gasolina por el agua”.

Yamaha y la moto que funciona con agua
Y es que ya hay trabajos de investigación previa sobre el funcionamiento de motores de agua, incluso la marca Yamaha presentó en 2020 un concepto de motocicleta, la Yamaha XT500 H2O, que sería una alternativa a las motocicletas con motores de combustión interna y en aquel momento dijo que se materializaría en 2025.

¿Quién inventó el motor que funciona con agua?
En 1975, Stanley Meyer creó el primer motor que funciona con agua para ser utilizado en un automóvil propulsado por su denominada “célula de combustible de agua” que fue patentada.
La célula de combustible de agua fue diseñada para absorber cantidades mínimas de agua, hacer correr una corriente eléctrica a través del líquido, que luego dividía las moléculas en sus respectivos elementos: H y O.
Los átomos de hidrógeno serían quemados, seguidos por una liberación de emisiones limpias (es decir, aquellas que no causan daño al medio ambiente o a la atmósfera).
También se afirmó que el invento era capaz de recombinar el hidrógeno y átomos de oxígeno de nuevo en moléculas de agua, que luego serían recicladas para continuar alimentando la célula.
No obstante, la comunidad científica miró con reservas lo anunciado por Meyer pues, si el dispositivo funcionara como fue especificado, violaría tanto la primera como la segunda ley de la termodinámica.
También lee:
Nacen tres jaguares en Chapultepec
Armenta impulsará la segunda etapa de Ciudad Universitaria 2
Detrás de la campaña difamatoria están los Yunes: Rocío Nahle