19 C Xalapa
Monday 21st April 2025
Informa Hacienda sobre finanzas públicas y deuda pública a noviembre de 2023
By Redacción

Informa Hacienda sobre finanzas públicas y deuda pública a noviembre de 2023

Redacción | V+ Noticias

Ciudad de México.

Resumen ejecutivo

Ingresos presupuestarios sólidos y diversificados.

– En el acumulado a noviembre, los ingresos presupuestarios registraron un crecimiento real anual de 1.1 por ciento, hilando tres años consecutivos de aumentos para el periodo.

– La recaudación tributaria se ubicó 10.9 por ciento por arriba de su nivel observado en enero-noviembre de 2022, en términos reales. Este desempeño fue impulsado por el crecimiento de 17.4 por ciento real de los ingresos tributarios en noviembre.

– La recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) ligó tres meses de crecimientos anuales, alcanzando un crecimiento real anual de 1.7 por ciento en el acumulado a noviembre. Contribuyó significativamente a este resultado el aumento de 25.8 por ciento real anual de la recaudación del IVA en noviembre.

– Como resultado de los mayores ingresos laborales y el crecimiento de las ganancias de las empresas, entre enero y noviembre, la recaudación del Impuesto sobre la Renta (ISR) registró un aumento de 3.9 por ciento real anual.

– Los ingresos por concepto del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), en el acumulado a noviembre, fueron 4.1 veces mayores que lo observado en el mismo periodo de 2022, en línea con el crecimiento de 4.4 por ciento real anual del componente distinto de combustibles y la reducción del subsidio a las gasolinas y el diésel.

– Los ingresos petroleros acumulados de enero a noviembre disminuyeron un 26.6 por ciento real anual, derivado de la reducción de los precios internacionales de petróleo y la apreciación del tipo de cambio.

– Entre enero y noviembre, se observó una reducción de 12.4 por ciento real anual en los ingresos no tributarios, resultado de menores derechos y aprovechamientos; sin embargo, la cifra observada fue superior en 39.8 por ciento a lo programado.

– En el acumulado a noviembre, los ingresos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registraron aumentos de 7.4 y 8.3 por ciento real anual, respectivamente. En contraste, los ingresos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) se ubicaron 0.6 por ciento real anual por debajo de lo observado en enero-noviembre de 2022.

Gasto responsable con enfoque en el desarrollo social y la inversión

– En el acumulado a noviembre, el gasto neto total fue superior en cuatro por ciento real anual respecto a lo registrado en 2022. Al interior, el gasto programable registró un incremento de uno por ciento real, alineado con los principios y acciones estipuladas por el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024.

– En línea con el avance de los principales proyectos prioritarios de infraestructura, la inversión física directa del Gobierno Federal mostró un incremento de 1.1 por ciento real anual en el acumulado a noviembre.

– Destacó la disminución de 2.8 por ciento real anual del gasto de operación del Sector Público en enero-noviembre, como resultado de las acciones emprendidas para contar con una estructura gubernamental cada vez más eficiente y austera.

– Entre enero y noviembre, el gasto en desarrollo social exhibió un crecimiento de 6.7 por ciento real anual. Al interior, sobresalieron mayores erogaciones por conceptos de vivienda, educación y protección social de 15.1, 3.7 y 9.4 por ciento real anual, respectivamente. Estos resultados dan cuenta del compromiso del Gobierno de México con la mejora de la calidad de vida de la población.

– En el contexto de la persistencia de condiciones financieras restrictivas a nivel internacional, el costo financiero mantuvo su tendencia al alza en enero-noviembre, ubicándose 26.5 por ciento real anual por encima de lo observado en el mismo periodo de 2022. No obstante, se ubicó un 1.9 por ciento por debajo de lo programado.

– Al cierre de noviembre, los recursos federalizados aumentaron tres por ciento real anual, con un incremento destacado de 2.8 por ciento real anual de las participaciones a entidades federativas y municipios, resultado del crecimiento de la recaudación federal participable.

Evolución favorable de las principales métricas fiscales

– Considerando los datos acumulados a noviembre, el balance presupuestario registró un déficit de 790 mil 499.3 millones de pesos, inferior en 151 mil 868.5 millones de pesos a lo previsto en el programa.

– En el mismo periodo, el balance primario presupuestario alcanzó un superávit de 59 mil 262.1 millones de pesos. Además, los RFSP alcanzaron un monto de un billón 21 mil 318.7 millones de pesos.

– En cuanto a la deuda neta del Gobierno federal, ésta se ubicó en 12 billones 504 mil 989.2 millones de pesos al cierre de noviembre. Del total, 83.8 por ciento correspondió a deuda interna. Asimismo, el 76.7 por ciento de los valores gubernamentales se establecieron en tasa fija, con vencimientos a largo plazo.

– El SHRFSP ascendió a 14 billones 572 mil 146.5 millones de pesos al cierre de noviembre, mientras que la deuda neta del Sector Público se situó en 14 billones 640 mil 327.5 millones de pesos.

Te puede interesar: Entra en vigor reforma sobre bolsas de valores

Comparte:
  • No Comments
  • 30 de diciembre de 2023