
Infonavit detecta cerca de 1 millón de viviendas “emproblemadas”; presenta miles de demandas
Redacción | V+ Noticias
Ciudad de México. El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha identificado un total de 933 mil viviendas calificadas como “emproblemadas”, debido a distintas irregularidades relacionadas con la asignación y gestión de créditos hipotecarios, así como con la ubicación y legalidad de las propiedades.
Así lo dio a conocer Octavio Romero Oropeza, titular del organismo, durante su intervención en la conferencia presidencial.
Entre los principales factores que explican esta cifra se encuentran la concesión de créditos incobrables a derechohabientes, la aplicación de prácticas ilegales o fraudulentas en los procesos decobranza, así como la edificación de unidades habitacionales en sitios apartados de los núcleos urbanos, lo que ha dificultado su uso efectivo y sostenible.
Romero Oropeza también informó que se han interpuesto 40 demandas formales y que existen tresmil 400 más en proceso de presentación contra despachos jurídicos responsables de juicios masivos irregulares, así como contra ciertos funcionarios del Infonavit que participaron en estos esquemas delictivos.
Te sugerimos: Clima | Habrá lluvias fuertes en tres estados de México; onda de calor azota a casi todo el país
Algunos de los casos más graves incluyen la venta de viviendas en múltiples ocasiones, lo que ha generado conflictos legales complejos y la indefensión de múltiples familias.
El director del instituto desglosó el estado actual de las viviendas involucradas. Según cifras oficiales, 131 mil viviendas están involucradas en litigios masivos irregulares, mientras que 216 mil han sido adjudicadas, pero carecen de escrituración.
Unas 497 mil viviendas presentan créditos con altos niveles de morosidad, dado que no se ha registrado pago alguno desde hace años. Asimismo, 89 mil viviendas con crédito Fovissste también presentan diversos tipos de problemas estructurales o legales.
Además: Sheinbaum evita “dimes y diretes” mediáticos tras dichos de Trump sobre miedo a los cárteles
Ante este panorama, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que se está desarrollando un censo específico para estas 933 mil viviendas, cuya ejecución ha sido asignada a la Secretaría del Bienestar. El objetivo central es obtener un diagnóstico pormenorizado del estatus de cada inmueble, con el fin de definir medidas concretas que permitan su aprovechamiento.
En relación con aquellas viviendas que están ocupadas por personas distintas a los titulares del crédito original, la mandataria puntualizó que se determinará si se trata de familias en condición de alta vulnerabilidad, en cuyo caso se plantearán alternativas de arrendamiento o adquisición conforme a sus posibilidades.
Por otra parte, Romero Oropeza anunció que el Infonavit se encuentra evaluando un universo de cuatro millones 155 mil créditos impagables, derivados de las condiciones inequitativas bajo las cuales fueron otorgados.
Para atender esta problemática, se han planteado diversas rutas de solución diferenciadas, entre las que destacan las siguientes: a 630 mil trabajadores se les aplicará una reducción en la mensualidad y en el saldo pendiente; 240 mil acreditados podrán acceder a un paquete integral de beneficios; 500 mil tendrán una tasa de interés fija del cuatro por ciento y pagos mensuales constantes; 1.7 millones recibirán un ajuste en su tasa actual de interés, junto con una reducción en el saldo total y mensualidades fijas, y finalmente, un millón 85 mil personas ya cuentan con una atención personalizada para la revisión de sus expedientes.
Con Mejoravit solo para ti, las y los trabajadores pueden rehabilitar, ampliar o mejorar su vivienda sin recurrir a intermediarios ni coyotes que antes les quitaban hasta el 40% del crédito.
— Infonavit (@Infonavit) May 6, 2025
Job y Guillermo compartieron con nuestro director general, @OctavioRomero_O, durante su… pic.twitter.com/7wU17OIzHL
Te puede interesar: Extorsionan con IA a familias de desaparecidos