19 C Xalapa
Monday 4th August 2025
Inflación desciende a 4.67% en primera quincena de agosto
By Redacción

Inflación desciende a 4.67% en primera quincena de agosto

Ciudad de México. Datos recientemente publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) muestran que la inflación en México ha mantenido su tendencia a la baja durante la primera quincena de agosto.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.32 por ciento en comparación con la quincena anterior, que ubica la tasa anual en 4.67 por ciento; el resultado representa una disminución en relación al 4.78 por ciento anual registrado al cierre de julio.

La inflación actual se encuentra por encima de las expectativas del mercado, que preveían una tasa anual del 4.63 por ciento, según una encuesta realizada por Citibanamex; sin embargo, es importante destacar que esta cifra marca la séptima quincena consecutiva en la que la inflación se ha desacelerado.

El desglose de los datos del INPC revela que esta disminución en la inflación se debe en gran medida a una moderación en los precios tanto en la categoría subyacente como en la no subyacente.

Te puede interesar: Universalidad de programas sociales combate pobreza y brecha económica

La inflación subyacente, que elimina elementos volátiles como energéticos y productos agropecuarios, se situó en un 6.21 por ciento anual, superando las previsiones de los analistas, que la ubicaban en un 6.24 por ciento. Esta cifra es el resultado de 13 quincenas consecutivas de desaceleración y representa el nivel más bajo desde enero del año pasado.

Por otro lado, los datos también revelan un aumento en los precios de las mercancías, que experimentaron una inflación anual del 7.06 por ciento, lo que marca una disminución durante 15 quincenas consecutivas; no obstante, los servicios experimentaron un aumento en su tasa anual, pasando de 5.18 por ciento en la segunda quincena de julio al 5.19 por ciento en la primera mitad de agosto.

En cuanto a la inflación no subyacente, esta registró un aumento anual del 0.13 por ciento, rompiendo una racha de tres quincenas con deflación. Este aumento se debe a las presiones en los precios de los productos agropecuarios, que experimentaron un aumento anual del 3.98 por ciento, la cifra más alta desde mayo de este año.

Por otro lado, los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno continuaron mostrando deflación, registrando un 3.13 por ciento anual.

La inflación en México parece estar convergiendo hacia la meta del Banco de México (Banxico) del 3 por ciento +/- 1 punto porcentual, lo que representa un paso significativo después de niveles superiores al 8 por ciento el año pasado.

Leer más: Renuncia titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas

Comparte:
  • No Comments
  • 24 de agosto de 2023