
INE: Ni conteo rápido ni observadores en elección judicial
INE enfrenta recortes: sin conteo rápido, observadores ni programas de prevención de violencia política
Redacción l V+ Noticias
Ciudad de México. El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció la eliminación de recursos clave para el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025, luego de sufrir un recorte presupuestal de 13 mil millones de pesos ordenado por la Cámara de Diputados. Entre los proyectos afectados destacan el conteo rápido, la observación electoral y programas de prevención de violencia política contra mujeres, así como otros rubros esenciales para la operación electoral y promoción de la participación ciudadana.
📋 Si vas a tramitar tu #CredencialParaVotar, asegúrate de que tu comprobante de domicilio cumpla con los requisitos necesarios. ✅
— @INEMexico (@INEMexico) January 3, 2025
📲 Conoce todos los detalles sobre los documentos que necesitas en nuestra página: ▶︎ https://t.co/0KaGCfBcyE pic.twitter.com/vzNK3n3fNw
Recursos eliminados
El presupuesto ajustado del INE para 2025 deja en ceros varias áreas fundamentales:
• Observación electoral: Se suprimieron 17.7 millones de pesos destinados a financiar organizaciones de observadores para la elección del Poder Judicial.
• Prevención de violencia política: Desaparecieron 19.2 millones de pesos destinados al programa de apoyo a mujeres en casos de violencia política.
• Conteo rápido: No habrá recursos para estimar tendencias en la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia, un rubro que originalmente tenía asignados 29.8 millones de pesos.
• Capacitación y difusión electoral: Se eliminaron 22.8 millones de pesos para promocionar la participación ciudadana en procesos locales.
Además, recursos destinados al Registro de Partidos Políticos (2 millones de pesos) y a la Fiscalización de organizaciones que buscan ser partidos (17.9 millones de pesos) también quedaron fuera.

Impacto en procesos locales y municipales
En 2025, habrá elecciones municipales en Durango y Veracruz, así como procesos judiciales locales en 17 entidades. Sin embargo, el INE trasladará la carga de instalación de casillas a los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE), a pesar de que muchas entidades han demostrado no contar con los recursos necesarios para estas tareas.
📺 Descubre cómo puedes solicitar el reconocimiento de tu identidad de género no binaria en tu #CredencialParaVotar. 🪪
— @INEMexico (@INEMexico) January 1, 2025
👉 https://t.co/0KaGCfBcyE pic.twitter.com/kH3Q4TdObb
Formación cívica y operatividad afectadas
Otros programas afectados incluyen:
• La Estrategia Nacional de Educación Cívica (12.5 millones de pesos).
• La formación de niñas, niños y adolescentes en participación ciudadana (10.2 millones de pesos).
• La contratación de auxiliares jurídicos y técnicos en oficinas centrales y juntas distritales.
• Recursos para ambulancias y plantas de luz en Durango y Veracruz.
Además, la actualización de sistemas clave en áreas como fiscalización, organización electoral y vinculación con los OPLE también se quedó sin financiamiento.

Repercusiones y posibles ajustes
Aunque el INE ha señalado que buscará reasignar recursos mediante ahorros en otras áreas, la falta de presupuesto genera incertidumbre en la organización de elecciones y en la promoción de la participación ciudadana. Este recorte podría comprometer la transparencia y operatividad de los próximos comicios, en un contexto donde las tensiones políticas y sociales ya son altas.
El ajuste presupuestal no solo pone en riesgo el desarrollo de procesos electorales, sino que también afecta iniciativas fundamentales para fomentar la educación cívica y garantizar derechos políticos, especialmente de las mujeres.

También lee:
Sheinbaum defiende indicadores económicos de México en 2024
Rocío Nahle respalda política migratoria de la presidenta Claudia Sheinbaum
Termina la era del gas ruso barato para la Unión Europea al detenerse su tránsito por Ucrania