
INE alista aprobación de proyecto paritario
Luego de haber sido desechado días atrás el proyecto paritario del Instituto Nacional Electoral (INE) por una confusa votación, se alista su aprobación para este martes 24 de octubre mediante una nueva sesión.
El planteamiento será el mismo pero con un diferente nombre, con la finalidad de cumplir con el proyecto que, desde un inicio, estaba respaldado por la mayoría de los consejeros -sobre destinar cinco de las nueve gubernaturas hacia mujeres-.
Se prevé que los partidos que estuvieron en contra desde un inicio denuncien la aprobación del acuerdo ante el Tribunal Electoral, bajo la excusa de la ‘ilegalidad’ para hacer modifcaciones y ante el decline que realizó el propio organismo autónomo sobre el proyecto días atrás.
Esta regla electoral se estaría aplicando en las entidades de Ciudad de México, Guanajuato, Tabasco, Veracruz, Morelos y Chiapas, ya que esta normativa entró en función meses atrás en Puebla, Jalisco y Yucatán, tras la implementación de la paridad y la alternancia.
Algo a tomar en cuenta es que sólo tres entidades de las nueve que están en juego han sido gobernadas por mujeres (CDMX, Puebla y Yucatán), por lo que es posible que la obligación de la alternancia vaya sobre Veracruz, Morelos, Chiapas, Guanajuato, Tabasco o Jalisco, o en aquellos estados que en la elección anterior haya resultado como ganador un hombre.
Sobre ese último punto, la consejera Norma de la Cruz añadió una observación: “preferentemente”, por lo que se estaría obligando a aplicar la alternancia.
Para el siguiente año, México prevé reforzar la igualdad entre hombres y mujeres en gubernaturas, ya que en los últimos 26 años ha prevalecido una brecha desigual en perjuicio de las mujeres para ocupar cargos de elección popular.
Cabe recordar que la no aprobación del “Proyecto de Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, por el cual se emiten criterios generales para garantizar el principio de paridad de género en la postulación de candidaturas a las Gubernaturas y Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México en los Procesos Electorales Locales de 2023-2024 en los que participen los partidos políticos, ya sea de manera individual, por coalición o candidatura común” fue impugnada.
El agravio que argumenta la persona que impugnó es que se violenta el mandato local de alternancia de género, faltaría certeza legal en los nueve gobiernos donde se cambia el gobierno en 2024 y existe una deficiente interpretación a la ley.