19 C Xalapa
Sunday 17th August 2025
Iñárritu hace historia: primer cineasta en ingresar a El Colegio Nacional
By Redacción DP

Iñárritu hace historia: primer cineasta en ingresar a El Colegio Nacional

Ciudad de México, 16 de julio de 2025 — El cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu ha sido nombrado nuevo integrante de El Colegio Nacional, convirtiéndose en el primer director de cine en formar parte de esta prestigiosa institución dedicada a la divulgación del conocimiento científico, artístico y humanístico en México.

Con esta incorporación, El Colegio Nacional abre por primera vez sus puertas al séptimo arte, reconociendo el cine no sólo como una expresión artística, sino como un vehículo de pensamiento, crítica y memoria. El ingreso de González Iñárritu representa un parteaguas en la historia de la institución, que desde su fundación en 1943 había privilegiado disciplinas como la ciencia, la literatura, la música y la filosofía.

Un reconocimiento a una trayectoria excepcional

Alejandro González Iñárritu es considerado uno de los cineastas más influyentes a nivel internacional. Su obra ha sido galardonada en los festivales más importantes del mundo y ha recibido múltiples premios, incluidos cuatro premios Oscar: dos por Birdman (Mejor Película y Mejor Dirección) y dos por The Revenant (Mejor Dirección y un Oscar especial por su innovadora obra de realidad virtual Carne y Arena).

Su filmografía se caracteriza por una profunda exploración de la condición humana, las emociones complejas, las fronteras físicas y simbólicas, y el dolor compartido por distintos pueblos. Películas como Amores Perros21 GramosBabelBiutifulBirdmanThe Revenant y Bardo han colocado al cine mexicano en el centro del diálogo cultural y cinematográfico global.

Un lugar para el cine en el pensamiento público

La incorporación de González Iñárritu a El Colegio Nacional marca también una nueva etapa para la institución, que se abre a expresiones contemporáneas que conectan con amplias audiencias y que son parte activa del debate social y político. A través de conferencias, cursos, publicaciones y presentaciones abiertas al público, el cineasta contribuirá con su visión crítica y artística al diálogo nacional.

Durante la ceremonia de bienvenida, González Iñárritu expresó sentirse profundamente honrado y comprometido. Aseguró que el cine no es sólo entretenimiento, sino una herramienta poderosa para cuestionar, recordar, imaginar y entendernos como sociedad. Añadió que este nombramiento representa un espacio para pensar el cine desde su dimensión ética, estética y social.

Nuevos diálogos desde el arte

El Colegio Nacional ha sido históricamente un espacio de encuentro entre las ciencias, las artes y las humanidades. Con la llegada de González Iñárritu, se espera una programación renovada que incluya reflexiones sobre lenguaje visual, narrativa cinematográfica, procesos creativos, representación de la violencia, migración, identidad y memoria, temas recurrentes en su obra.

Su experiencia como creador, tanto en México como en el extranjero, lo posiciona como una figura clave para tender puentes entre culturas, generaciones y disciplinas. Su ingreso refuerza el compromiso de la institución con la diversidad de pensamiento y con la transformación cultural del país.

Comparte:
  • No Comments
  • 16 de julio de 2025