19 C Xalapa
Wednesday 3rd September 2025
INAH: Video de Mr. Beast en Chichen Itzá fue autorizado. ¿Qué dice Claudia Sheinbaum?
By Redacción

INAH: Video de Mr. Beast en Chichen Itzá fue autorizado. ¿Qué dice Claudia Sheinbaum?

Redacción | V+ Noticias

Ciudad de México. La controversia en torno al video publicado por el youtuber Mr. Beast, tras su incursión en las zonas arqueológicas de Chichén Itzá, Calakmul y Balamcanché, ha sido objeto de esclarecimiento por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), así como de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien se pronunció al respecto durante su habitual conferencia matutina.

Desde el Palacio Nacional, la titular del Ejecutivo federal fue interpelada por la prensa sobre el contenido audiovisual que ha suscitado críticas y cuestionamientos en el ámbito cultural y mediático.

En respuesta, Sheinbaum aseguró que el INAH concedió los permisos correspondientes al creador de contenido digital para la grabación en dichos sitios patrimoniales. “La información es que tenía permiso del INAH, ya que el INAH nos diga bajo qué condiciones se dio este permiso y si se violó el permiso, entonces (veremos) qué sanciones provienen”.

Agregó además que toda persona que aspire a generar material audiovisual en espacios tutelados por el instituto, debe cumplir con los trámites legales pertinentes. “Entiendo que en este caso hubo permiso y ya en particular hay que ver exactamente del contenido”, puntualizó Sheinbaum.

Te sugerimos: Tras asesinato de Valeria Márquez, revelan quién terminó la transmisión en vivo

Mr. Beast grabó con autorización, sostiene el INAH

A través de un comunicado fechado el 12 de mayo de 2025, el INAH detalló que la grabación llevada a cabo por el influencer se realizó tras solicitudes formales de la Secretaría de Turismo federal, así como de los gobiernos de los estados de Yucatán y Campeche.

De igual forma, señaló que los permisos fueron gestionados ante la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del instituto, la cual determinó los derechos correspondientes con base en la legislación vigente.

La filmación contempló espacios de acceso público y se efectuó sin afectar el flujo de visitantes, de acuerdo con lo reportado por el organismo.

Específicamente, en el sitio de Calakmul, se permitió el ingreso a la subestructura del Edificio II, un lugar que no se encuentra abierto al público de manera continua, pero cuyo acceso se habilita mediante justificación previa y programación, como ocurre en visitas organizadas con las comunidades colindantes.

En lo concerniente a Chichén Itzá, el instituto aclaró categóricamente que no se realizó vuelo de dron dentro de El Castillo, como se sugiere en el video, sino que dicho vuelo fue ejecutado por fuera de la estructura.

Además: Gérard Depardieu es hallado culpable de agresión sexual y condenado en Francia

INAH desmiente escenas dramatizadas

El comunicado del INAH refutó varias de las escenas contenidas en el material audiovisual, advirtiendo que ciertos pasajes obedecen al formato escénico característico del youtuber. “Cabe señalar que, evidentemente, el video posee un amplio trabajo de postproducción audiovisual y hace alusión a eventos que no ocurrieron, como es el que los productores jamás descendieron desde un helicóptero, ni pernoctaron dentro de la zona arqueológica ni tuvieron en su poder alguna máscara prehispánica, pues la que presentan es claramente una reproducción contemporánea”, apuntó el instituto. En ese sentido, calificó tales afirmaciones como falsas.

Asimismo, el INAH informó que en el transcurso de las grabaciones hubo en todo momento presencia de personal del instituto, cuya labor fue garantizar que se cumplieran las normas de seguridad y conservación, sin que se produjera daño alguno al patrimonio cultural.

Difusión del patrimonio nacional

A pesar de la distorsión informativa observada en el contenido publicado, el INAH reconoció el potencial de impacto positivo en términos de promoción cultural, sobre todo entre públicos jóvenes. Según el comunicado, “la difusión de esta clase de materiales puede motivar el interés en audiencias jóvenes de México y el mundo para conocer nuestras culturas ancestrales y visitar los sitios arqueológicos que son un valioso patrimonio nacional, acercándose a interpretaciones apegadas al conocimiento científico y a la debida apreciación de nuestras culturas originarias”.

Te puede interesar: Si hablas de Scarlett Johansson, que sea por “The Phoenician Scheme”, de Wes Anderson | Tráiler

Comparte:
  • No Comments
  • 14 de mayo de 2025