
Impunidad judicial llega a su fin con el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial: Batres
Ciudad de México, 11 de agosto de 2025. Lenia Batres Guadarrama, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), afirmó que con la implementación del Tribunal de Disciplina Judicial se acabará la impunidad que ha caracterizado históricamente al Poder Judicial. Durante un diálogo con líderes sociales y vecinos en Iztacalco, criticó que hasta ahora el sistema judicial ha utilizado su autonomía como escudo para eludir responsabilidades.
Batres mencionó que “el año antepasado fue dictada una sola sanción por cerca de 10 mil quejas”, lo que ejemplifica la realidad de impunidad existente. Resaltó que no basta con tener un código de ética o mecanismos internos; se requiere observación y vigilancia ciudadana constante sobre la actuación de quienes imparten justicia.
El Tribunal de Disciplina Judicial, que entrará en funciones el próximo 1 de septiembre, reemplazará al Consejo de la Judicatura Federal y estará integrado por integrantes electos por voto popular, fortaleciendo la rendición de cuentas y la transparencia en el Poder Judicial.
Batres también subrayó que el Poder Judicial ha permanecido aislado de las demandas sociales y ha mostrado una resistencia al diálogo con la ciudadanía. Afirmó que es una “obligación moral permanente” para los juzgadores escuchar y comprender las problemáticas de la gente, una práctica que espera se convierta pronto en norma jurídica.
La ministra defendió que esta reforma va mucho más allá de la elección popular de jueces: incluye mecanismos reales para sancionar a quienes incurran en actos corruptos, abusivos o injustos dentro del sistema judicial.
Durante el encuentro, Batres recibió una escultura del artista Pedro Ponzanelli, símbolo de la justicia renovada hacia la que busca transitar con la reforma.