
Hombre sentenciado por acoso a Caitlin Clark, estrella de la WNBA
Indianápolis, 29 de julio de 2025. Un hombre de 55 años procedente de Denton, Texas, fue condenado a dos años y medio de prisión por un delito grave de acecho (stalking) y otro menor de hostigamiento en perjuicio de la escolta Caitlin Clark, figura emblemática de la WNBA y del equipo Indiana Fever.
Según el acuerdo legal aceptado por el imputado, identificado como Michael Lewis, éste envió durante varias semanas mensajes amenazantes y sexualmente explícitos a través de la red social X (antes Twitter). Algunos mensajes mencionaban que conducía alrededor de la casa de Clark varias veces al día y que planeaba asistir a partidos cerca de ella.
Posteriormente a su detención en enero en un hotel de Indianápolis, Lewis fue confrontado por agentes del orden y admitió que enviaba los mensajes como parte de una “relación imaginaria”, asegurando que eran bromas. Sin embargo, continuó con el comportamiento después de haber sido advertido de detenerse.
El funcionario del Ministerio Público, Ryan Mears, declaró que el resolutivo garantiza que Lewis sea responsabilizado por las acciones amenazantes, el miedo que provocó y la perturbación que generó, y que Caitlin Clark pueda recuperar su tranquilidad.
La condena consiste en el máximo permitido para el nivel de delito según la ley de Indiana. Además, se le otorgó crédito por el tiempo que ya había pasado detenido, y recibió una sentencia suspendida de seis meses por el cargo menor de hostigamiento.
Lewis recibió una orden judicial de mantenerse alejado de Caitlin Clark y de varios recintos de Indianápolis, incluidos el Gainbridge Fieldhouse y el Hinkle Fieldhouse, donde suele jugar la Fever, además de cualquier evento relacionado con el equipo de la WNBA o los Indiana Pacers.
Durante la audiencia, el juez le advirtió que debía permanecer en silencio, ya que en ocasiones interrumpió el procedimiento. También se recomendó que recibiera atención en salud mental, ya que manifestó ideas extrañas, como predicciones del fin del mundo.
Las autoridades destacaron que el caso ejemplifica las consecuencias reales de las amenazas en línea, especialmente si involucran figuras públicas como atletas. La fiscalía alabó la valentía de Clark por denunciar y sentó un precedente para enviar un mensaje claro sobre los límites legales al acoso por redes.