
Hermanos mexicanos detenidos y enviados a “Alligator Alcatraz” en Florida
Orlando, Florida, 22 de julio de 2025. Dos jóvenes mexicanos, Carlos y Alejandro González, fueron arrestados el pasado 7 de julio en Florida y trasladados al recién inaugurado centro de detención de migrantes conocido como “Alligator Alcatraz”, ubicado en los Everglades, informó el cónsul de México en Orlando, Juan Sabines Guerrero.
Carlos, quien contaba con visa de turista válida, viajaba de vacaciones tras el fallecimiento de su madre, mientras que Alejandro reside legalmente en Estados Unidos al estar casado con una ciudadana estadounidense.
La detención se produjo durante un control de tráfico, en el que se señaló que el vehículo tenía vidrios polarizados y documentación irregular. Aunque el caso en principio era una infracción menor, ambos fueron sometidos a un “immigration hold” y enviados a este polémico centro estatal, y no federal.
La abogada asignada, Andrea Reyes, advirtió que podría haber violaciones a los derechos civiles de los hermanos, ya que no les han proporcionado un número de caso migratorio (“alien”) —requisito indispensable para acceder a una defensa legal—.
El consulado mexicano gestiona representación jurídica bajo el programa PALE (Programa de Asistencia Legal Externa), y las autoridades han exigido que se permita el acceso inmediato a la abogada y a las autoridades consulares.
Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se asignó apoyo legal a los jóvenes, quienes siguen sin poder comunicarse con la defensa ni recibir visitas familiares, situación que genera inquietud entre sus allegados.
El caso también ha motivado que el consulado evalúe emitir una alerta de viaje para turistas mexicanos rumbo a Orlando, debido a las irregularidades detectadas en este centro de detención administrado por el Estado de Florida.
“Alligator Alcatraz” está rodeado de caimanes y serpientes en una zona remota de los Everglades y ha sido objeto de denuncias por condiciones inhumanas como escasez de agua, falta de higiene y falta de acceso a atención médica.
El consulado de México mantiene comunicación constante con los familiares, el cónsul ha entregado asesoría jurídica y se espera que tanto Orlando como Miami den seguimiento al caso con apoyo diplomático, en espera de que se garanticen derechos fundamentales y un proceso justo