Hacienda rechaza versión de recorte al presupuesto municipal
Ciudad de México — 11 de octubre de 2025. En un foro dedicado al análisis del gasto federalizado, alcaldes y legisladores plantearon que habría ocurrido un recorte del orden del diez por ciento al presupuesto asignado a los municipios, bajo el argumento de que esos recursos se estarían canalizando hacia los pueblos indígenas. La acusación suscitó preocupación entre los poderes locales, pues se advirtió que dicho cambio no contempla garantías de que los municipios reciban los recursos íntegros.
Ante esas denuncias, Fernando Baca, titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, aseguró que no existe ningún recorte al presupuesto municipal. Por el contrario, sostuvo que los gobiernos locales contarán con recursos que representarán el 3.8 por ciento del producto interno bruto.
Baca enfatizó que, además del supuesto recorte desmentido, los gobiernos municipales han fortalecido sus finanzas internas: en los últimos años, sus ingresos propios habrían crecido en un cincuenta por ciento. Esa argumentación busca contrarrestar la versión de que el presupuesto para infraestructura social indígena se obtendría a costa de reducir recursos municipales.
Por su parte, la diputada Martha Araceli Cruz Jiménez, representante del Partido del Trabajo por Oaxaca, insistió en que el fondo llamado FAISPIAM, que proviene de una proporción del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), no ha cumplido con resultados tangibles. Ante la posibilidad de que se utilice dicho fondo para desviar recursos a comunidades indígenas, manifestó su rechazo: “No me gusta esta política de quitarle ese dinero a los municipios”.
El mecanismo de operación en estados como Oaxaca fue cuestionado: en ese caso, señaló la diputada, los recursos no se entregan directamente a las comunidades indígenas, sino a colonias con población indígena, y las cantidades involucradas serían inferiores a lo señalado. Al subrayar su respaldo al proyecto de transformación del país, advirtió que ello no implicará dejar desprotegidos a los municipios.
También desde las alcaldías, se expresó inquietud respecto al uso del discurso indígena como justificación del supuesto recorte. Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo y presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes, sostuvo que esa causa —aseguró— ha sido usada como “pretexto para quitar recursos a los municipios”. Demandó que se detenga lo que calificó como deterioro presupuestal al FAIS, pues dijo que los ayuntamientos acumulan una pérdida superior a veintidós mil millones de pesos, lo que impactaría los servicios locales.
Ante el ambiente de acusaciones y contrarréplicas, Hacienda respondió que aún se encuentra en proceso la definición de organismos públicos encargados de la gobernanza de las comunidades indígenas, y que se revisará la estructura tributaria municipal. Se insistió en que este ejercicio no representa una reducción sino una reorganización orientada a que el año entrante sea el mejor en recaudación federal participable, lo que permitiría mayores recursos para los gobiernos locales.