19 C Xalapa
Friday 5th September 2025
Hacienda: Deuda de México se reduce a 49.2 por ciento del PIB en mayo de 2025
By Redacción

Hacienda: Deuda de México se reduce a 49.2 por ciento del PIB en mayo de 2025

Redacción | V+ Noticias

Ciudad de México. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que, al cierre de mayo de 2025, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) —considerado el indicador más amplio de la deuda pública de México— se situó en 49.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Esta proporción representa una disminución respecto al 51.3 por ciento reportado al finalizar 2024, y se mantiene por debajo del promedio registrado en economías emergentes y países de América Latina.

Según el comunicado oficial, esta trayectoria ha favorecido la confianza en los mercados, propiciando condiciones óptimas de financiamiento y una alta demanda en las nuevas emisiones del Gobierno federal.

Entre diciembre de 2024 y mayo de 2025, el saldo total de la deuda experimentó una disminución de 0.1 por ciento en términos reales, derivada principalmente de una apreciación cambiaria de 6.7 por ciento, la cual redujo el valor en pesos de los pasivos externos.

Te sugerimos: Sheinbaum anuncia inauguración de Hospital del IMSS Bienestar en Ciudad Madero

¿Y la deuda neta?

La deuda neta del Gobierno federal mostró una estructura interna en la que el 83.4 por ciento corresponde a deuda nacional y el 16.6 por ciento a deuda externa, lo que refleja la estrategia oficial de reducir la dependencia del financiamiento foráneo.

Además, el 79.9 por ciento del portafolio se encuentra contratado a tasa fija y con vencimientos de largo plazo, elemento clave para mitigar riesgos derivados de incrementos en tasas de interés o presiones por refinanciamiento.

El reporte también destaca mejoras en los indicadores clave de riesgo soberano. La prima de las Permutas de Incumplimiento Crediticio (CDS) a cinco años descendió 21 puntos base (pb), situándose en 120 pb al cierre de mayo. Asimismo, el índice EMBI+ se redujo 37 pb, alcanzando un nivel de 209 pb.

Además: “Salud casa por casa es amor al pueblo”, expresa Sheinbaum desde Tamaulipas

Manejo de pasivos fortalecen perfil de deuda

Durante lo que va de 2025, se ejecutaron operaciones relevantes de manejo de pasivos por un monto total de seis mil 94 millones de dólares. Al 2 de julio, se concretaron intercambios de bonos por dos mil 501 millones de dólares, con los que se redujo en 15 por ciento la deuda externa en dólares con vencimientos programados entre 2027 y 2031.

Adicionalmente, se dio inicio a la recompra anticipada de dos bonos internacionales con vencimiento en 2026 —uno denominado en dólares y otro en euros— por un total equivalente a tres mil 593 millones de dólares, con lo que se cubrirá el 85 por ciento de las amortizaciones previstas para ese año.

Estas acciones, subraya Hacienda, contribuyen a alargar el perfil de vencimientos, reducir la exposición en moneda extranjera y preservar la flexibilidad frente a la evolución de los mercados financieros internacionales.

Te puede interesar: Clima: Se esperan lluvias intensas en 7 estados. ¿Tormenta tropical Chantal afectará a México?

Comparte:
  • No Comments
  • 5 de julio de 2025