19 C Xalapa
Saturday 6th September 2025
Gobierno lanza el Café Bienestar con enfoque en productores indígenas y zonas rezagadas
By Redacción DP

Gobierno lanza el Café Bienestar con enfoque en productores indígenas y zonas rezagadas

Ciudad de México, 3 de septiembre de 2025. El gobierno federal presentó esta mañana en Palacio Nacional el programa Café Bienestar, una iniciativa que consiste en acopiar y comercializar café producido por pequeños productores, preferentemente indígenas, que habitan localidades con alto rezago social en Oaxaca, Puebla, Veracruz y Guerrero, especialmente en la región de La Montaña.

Con una inversión inicial de 59.4 millones de pesos, el programa logró reunir 913.56 toneladas de grano, beneficiando directamente a 6 646 productores, de los cuales 2 779 forman parte del programa Sembrando Vida; el 44 % son mujeres y el 56 % hombres.

María Luisa Albores, directora de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), destacó que el modelo de compra permite a los productores de La Montaña de Guerrero seguir sembrando y generando ingresos sostenibles, ya que las ganancias son directamente canalizadas a sus comunidades.

La presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó que La Montaña de Guerrero continúa siendo una de las zonas con mayor pobreza en el país, por lo que este proyecto representa una vía para reducir la desigualdad y fomentar el bienestar regional.

Las autoridades aclararon que el Programa Café Bienestar está vinculado al programa Sembrando Vida y se proyecta beneficiar directamente a más de 6 600 productores, reforzando el enfoque social y de justicia económica.

Se explicó que la producción proviene de comunidades indígenas como mixes, mixtecos, nahuas, otomíes, popolucas, tlapanecos y totonacos, fortaleciendo la inclusión y valorización cultural de estas poblaciones.

El producto, un café soluble 100 % mexicano, sin aditivos, saborizantes ni colorantes, se ofrecerá en Tiendas del Bienestar en tres presentaciones: 50 gramos a 35 pesos, 90 gramos a 65 pesos y 205 gramos a 110 pesos.

La iniciativa no solo busca ofrecer un producto accesible de calidad, sino articular un modelo de comercio justo y solidario que impulse la economía social y beneficie directamente a las comunidades más vulneradas del país.

Comparte:
  • No Comments
  • 3 de septiembre de 2025