
Gobierno federal estrena Compras Mx: La nueva plataforma que reemplaza a Compranet
– Secretaría de Anticorrupción asegura que el sistema modernizado garantizará mayor transparencia y eficiencia en las contrataciones públicas
Redacción | V+ Noticias
Ciudad de México.— El gobierno federal lanzó oficialmente este viernes Compras MX, la plataforma digital que sustituye a CompraNet —vigente desde 2010— como el sistema centralizado para las contrataciones públicas. El cambio, anunciado como parte de una “modernización tecnológica y legal“, busca adaptarse a la nueva Ley de Adquisiciones y consolidar la transparencia en el uso de recursos públicos.
Durante una conferencia de prensa, Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, explicó que la plataforma no solo renueva su interfaz, sino que incorpora módulos graduales, incluyendo una futura tienda digital para agilizar compras gubernamentales. “Es un sistema propiedad del Estado, sin costos adicionales por proveedores externos”, destacó.

¿Qué cambia con Compras MX?
- Diseño intuitivo: La nueva interfaz promete facilitar la navegación para proveedores, funcionarios y ciudadanos.
- Transparencia reforzada: Todas las adquisiciones —desde obras públicas hasta servicios— estarán disponibles en tiempo real.
- Marco legal actualizado: La plataforma se alinea con la reforma a la Ley de Adquisiciones, aprobada en 2024.
Según datos oficiales, entre enero de 2023 y agosto de 2024, el sistema registró 270,464 contratos por un monto de 745 mil 153 millones de pesos.

Polémica y transición
El reemplazo de CompraNet generó suspicacias tras la desaparición del INAI y otros organismos autónomos, críticos señalan que el cambio podría opacar el escrutinio ciudadano. Sin embargo, el gobierno insiste en que Compras MX garantiza “acceso justo y datos abiertos”.
– Diputados de oposición: Cuestionan la eliminación de CompraNet sin consulta pública.
– Proveedores: Algunos reportaron dificultades técnicas durante la migración, aunque la Secretaría aseguró que el sistema se restableció en menos de dos horas.


Claves del nuevo sistema
– URL oficial: https://upcp-compranet.buengobierno.gob.mx.
– Funcionalidades: Consulta de licitaciones, historial de contratos y seguimiento de procedimientos.
– Futuras actualizaciones: Integración de firma electrónica y geolocalización de proyectos.
▼ Contexto:
– CompraNet operaba bajo la Secretaría de la Función Pública desde 2010.
– La reforma a la Ley de Adquisiciones (2024) centralizó las compras gubernamentales en la Secretaría de Anticorrupción.
– En 2024, México escaló al lugar 115 de 180 en el Índice de Percepción de Corrupción de Transparencia Internacional.
▲ Próximos pasos:
La Secretaría capacitará a servidores públicos y proveedores durante mayo. Mientras, organizaciones civiles como Mexicanos Contra la Corrupción anunciaron que vigilarán el desempeño de la plataforma.
«El reto no es tecnológico, sino de voluntad política: sin auditorías independientes, cualquier sistema puede ser opaco» — Arturo Espinosa, director de Integralia Consultores.
También lee:
Clima en Viernes Santo | Se esperan vientos muy fuertes y ambiente caluroso en casi todo México
Incendio forestal en el Cofre de Perote ha sido controlado en un 85 por ciento
Haití enfrenta hambruna récord por violencia pandilleril y crisis económica