
Gobierno federal adquiere 85 millones de medicamentos en compra urgente
Redacción | V+ Noticias
Ciudad de México. Con el propósito de garantizar el suministro pleno de medicamentos en hospitales y clínicas del país, el Gobierno federal ejecutó una adquisición urgente de 175 fármacos, entre los que se encuentran 21 claves oncológicas, lo que equivale a 85 millones de piezas para entrega inmediata, con una cobertura estimada de cuatro meses.
Esta operación se realizó mediante el mecanismo de subasta inversa, lo que permitió, según el subsecretario de Salud, Eduardo Clark, un ahorro superior a los mil millones de pesos, en comparación con los precios previstos en el proceso de licitación.
“Ahorramos poco más de mil millones de pesos, comparado con los precios de la licitación; es decir, sabemos que estas subastas que se van a realizar a final de mes van a incidir en tener mejores condiciones de precio y, evidentemente, mejores proveedores”, puntualizó el funcionario.
Clark explicó que, para el sistema nacional de salud, existen tres grandes grupos de medicamentos, que incluyen aproximadamente mil 139 insumos de fuente única y patente, correspondientes a tratamientos de alto costo, especialmente para enfermedades complejas como el cáncer.
Te sugerimos: Para atacar el gusano barrenador, México ha cumplido con lo pactado con EU: Sader
En este contexto, aclaró que estos medicamentos no se vieron afectados por la nulidad de la licitación recientemente ocurrida. “Los medicamentos no fueron afectados por la nulidad de la licitación que se tuvo; es decir, estos medicamentos desde que se asignaron en enero siguen siendo pedidos y los contratos están formalizados”.
El subsecretario detalló que ayer se concretaron nuevos contratos para 954 tipos de medicamentos, los cuales fueron reasignados tras el fallo de la licitación previa. “Son las claves de tipos de medicamentos adjudicados a los mejores proveedores, no solo en términos de costo”, sino en la calidad y puntualidad de entrega.
“Estas claves representan cerca de dos mil 200 millones de piezas de insumos para la salud en el 25 y 26 y si comparamos cuánto costaron este año, es un ahorro de cerca de 11.6 mil millones de pesos”.
Desde este día, las instituciones del sector salud ya están facultadas para formalizar contratos y comenzar con los pedidos correspondientes a estos medicamentos, lo cual permitirá acelerar la distribución y llegada de insumos a los pacientes.
Además: Clima en México | Arriba nueva onda de calor a la mayor parte del territorio
Clark especificó que “son en todos los casos proveedores que ya habían sido adjudicados y que habían demostrado no solo los mejores precios, pero también las mejores entregas”.
Respecto a 837 claves adicionales de insumos para la salud, el funcionario explicó que se encuentran actualmente en fase de generación de nuevos contratos, también bajo el esquema de subastas inversas.
Señaló que se trata de productos que previamente fueron adquiridos a precios elevados y a proveedores que incumplieron sistemáticamente en meses recientes. “Por eso estamos haciendo esta subasta”, manifestó Clark, quien estimó que los nuevos contratos estarán asignados antes del 26 de mayo.
El subsecretario ofreció cifras puntuales sobre el abastecimiento progresivo de medicamentos durante el presente año. Indicó que en enero se entregaron 51 millones de piezas, en febrero 67 millones, 168 millones en marzo, y 159 millones en abril. Asimismo, apuntó que en los primeros cuatro días hábiles de mayo ya se habían recibido 38 millones de piezas.
Por su oportunidad, el secretario de Salud, David Kershenobich, presentó un protocolo nacional de atención médica primaria para la detección temprana de cáncer infantil, con el objetivo de elevar la tasa de supervivencia de 52 a más de 70 por ciento.
Leer más: Sheinbaum pide prudencia ante retiro de visas a gobernadora Marina del Pilar y su esposo
Subrayó que el cáncer representa la primera causa de mortalidad entre niños de 5 a 14 años de edad, siendo los padecimientos más comunes la leucemia, los tumores cerebrales y los testiculares.
“Queremos aumentar la visibilidad de los datos que hacen sospechar el diagnóstico, tanto para la población general, para los médicos generales y mejorar la atención primaria”, expresó el funcionario. Indicó que síntomas persistentes de 15 días o más deben ser considerados signos de sospecha, y ameritan evaluaciones especializadas.
Kershenobich precisó que, a diferencia de los adultos, no existen pruebas de tamizaje eficaces para el cáncer infantil, por lo que el diagnóstico debe basarse exclusivamente en datos clínicos.
Hizo un llamado a fortalecer la capacidad diagnóstica de los médicos de primer contacto, con especial énfasis en la atención primaria en regiones rurales, donde se busca establecer un registro clínico adecuado para el seguimiento y tratamiento de los casos.
Concluyó que la detección oportuna es decisiva. “Es más probable que responda a un tratamiento eficaz. Queremos llegar al 70 o al 80 por de sobrevida y de curación en esos niños es posible mejorar la calidad de vida de niños y adolescentes y además optimizar los tratamientos que tenemos para cáncer”, indicó el titular de Salud.
#MañaneraDelPueblo
— La Catrina Norteña (@catrina_nortena) May 13, 2025
🚨 LES TUMBAN MÁS DE 11 MIL MDP EN SU NEGOCIO CON LAS MEDICINAS a las Mafias de Madrazo, Beltrones y Gamboa
Eduardo Clark, subsecretario de Salud, informó sobre el ahorro que se logró en medicinas al compararlo con años y proveedores anteriores.
Me encantan… pic.twitter.com/2ORXUoEXzP
Te puede interesar: México registra día más seguro en sexenio Sheinbaum