19 C Xalapa
Friday 5th September 2025
Gobierno definirá tarifas de taxi la próxima semana
By Redacción

Gobierno definirá tarifas de taxi la próxima semana

Redacción | V+ Noticias

Ciudad de Xalapa.- La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, confirmó que será el próximo lunes cuando se anuncien los lineamientos oficiales sobre las tarifas del servicio de taxi en la entidad, luego de días de incertidumbre y posturas encontradas entre transportistas, autoridades y usuarios.

Durante un acto público con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la mandataria estatal respondió brevemente ante cuestionamientos de la prensa:

“Vengo a atender un tema, ese tema se los digo el lunes, ya vamos a trabajar en eso”.

Afirmó también estar en coordinación con el gremio taxista, y se comprometió a dar a conocer todos los detalles de la propuesta tarifaria en la conferencia de prensa de inicio de semana.

En ese contexto, el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, reconoció que las tarifas actuales son económicamente invivibles para los trabajadores del volante:

Con 14 pesos nadie sale adelante”, sentenció.

Ahued explicó que la base tarifaria vigente data del año 2002, y que desde entonces no se han hecho actualizaciones formales. A pesar de ello, los costos de operación han aumentado considerablemente: “La gasolina, las llantas, el mantenimiento, los salarios… todo se ha incrementado”, explicó.

Aunque aclaró que aún no hay una tarifa oficial autorizada, el secretario confirmó que ya se llevan a cabo mesas de diálogo con organizaciones transportistas, en conjunto con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Dirección de Transporte del Estado, para estructurar una propuesta técnica viable.

En municipios como Xalapa, se ha recurrido de forma provisional a un esquema por perímetros para evitar afectaciones directas a los usuarios. Ahued justificó este mecanismo señalando que no se puede exigir calidad en el servicio si los ingresos no alcanzan para cubrir ni el combustible diario.

El funcionario también admitió que uno de los principales obstáculos ha sido la sectorización tarifaria en zonas conurbadas, como Banderilla, Emiliano Zapata y Tlalnelhuayocan, donde los límites municipales se diluyen. “Lo que ha impedido avanzar es que las actualizaciones se han querido hacer por municipio y no por zona. Y eso ha generado trabas técnicas”, indicó.

En medio de la polémica generada por versiones que sugerían un regreso a tarifas de 14 o 24 pesos por viaje, el secretario aclaró que no hay ninguna instrucción oficial en ese sentido y pidió no dejarse llevar por información falsa.

“Hay disposición de todas las partes para avanzar en una solución justa, y lo estamos construyendo de forma responsable”, concluyó.

También lee:

Bienestar llega al 82% de familias mexicanas

Matan a madre y tres niñas en Sonora

París permite nadar en el Sena tras 100 año

Comparte:
  • No Comments
  • 9 de julio de 2025