
Gobierno de Nuevo León acusa a Profepa de politización tras clausura del zoológico La Pastora
Guadalupe, Nuevo León, 4 de octubre de 2025. El Gobierno de Nuevo León ha acusado a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) de actuar con fines políticos tras la clausura total del zoológico La Pastora, ubicada en el municipio de Guadalupe. La medida fue tomada luego de que se reportaran irregularidades en el manejo de fauna y el deterioro de salud de la osa Mina, cuya condición fue difundida en redes sociales el pasado 24 de septiembre.
Fernando Bichara, presidente ejecutivo del Consejo Ciudadano del Parque Fundidora, calificó la clausura como un acto “irregular y sin fundamento”. A través de un video publicado en redes sociales, Bichara señaló que Profepa comunicó la clausura a las 2 de la tarde del 3 de octubre, mientras que las actas de inspección aún se estaban firmando a las 4 de la tarde, lo que a su juicio demuestra la falta de rigor en el proceso.
Ante esta situación, el Consejo solicitó al área jurídica y administrativa del Parque Fundidora interponer los recursos necesarios para impugnar la medida y demostrar la supuesta politización del operativo federal. Además, se decidió suspender temporalmente la recepción de nuevos ejemplares silvestres en el zoológico mientras se revisa la situación legal.
Bichara precisó que el zoológico mantiene bajo resguardo a 91 animales propiedad del Estado y a más de 500 pertenecientes al patrimonio de La Pastora. Aseguró que el caso de la osa Mina fue un “hecho aislado” y que el Gobierno del Estado de Nuevo León había colaborado con Profepa para garantizar su bienestar, aunque reconoció que la relación con la dependencia no ha sido la mejor.
La Profepa, por su parte, informó que la clausura del zoológico se debió a deficiencias en el manejo de los animales y la salud de la osa Mina, quien presentaba signos de desnutrición, úlceras dérmicas y leptospirosis, una enfermedad zoonótica. Además, se señaló que no se contaba con registros médicos ni protocolos de tratamiento en su expediente.
Como parte de las acciones correctivas, la osa Mina fue trasladada a la Fundación Invictus en Hidalgo, una asociación dedicada al cuidado de la fauna silvestre, donde recibirá el tratamiento necesario. La Profepa también indicó que se continuará con la supervisión del zoológico para asegurar el cumplimiento de las normativas ambientales y de bienestar animal.