
Gobierno de México destinará 54 mil mdp para impulsar la autosuficiencia alimentaria
Redacción | V+ Noticias
Ciudad de México. El Gobierno de México habrá una inversión de 54 mil millones de pesos este 2025 como parte de una estrategia para fortalecer la soberanía alimentaria, con miras a alcanzar una inversión total de 84 mil millones de pesos al cierre del sexenio.
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este plan como el primero de 18 puntos dentro del Plan México, enfocado en reactivar la economía y garantizar el bienestar social.
El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, detalló los programas clave de esta estrategia. El programa Cosechando Soberanía otorgará créditos a pequeños y medianos productores con una tasa de interés del nueve por ciento, beneficiando inicialmente a 300 mil agricultores con la meta de llegar a 750 mil para 2030.
El programa Producción para el Bienestar apoyará a aproximadamente dos millones de pequeños productores, mientras que Fertilizantes para el Bienestar garantizará insumos accesibles para el campo.
Te sugerimos: Clima en México | Se esperan lluvias muy fuertes en Chiapas; persiste onda de calor en 11 estados
Por otro lado, Liconsa incrementará en 89 por ciento la compra de leche nacional, y Alimentación para el Bienestar asegurará el acceso a alimentos básicos para la población.
En cuanto a los cultivos estratégicos, se buscará aumentar la producción de maíz blanco en un 17 por ciento, alcanzando 25 millones de toneladas para 2030, con especial atención en estados como Chiapas, Veracruz, Oaxaca y Guerrero.
Para el frijol, la meta es producir 1.2 millones de toneladas y así recuperar la autosuficiencia en este grano. En el caso del arroz, se planea duplicar la producción actual hasta llegar a 450 mil toneladas, lo que cubriría casi el 50 por ciento de la demanda nacional.
En el sector lechero, el objetivo es incrementar la producción en 15 por ciento, alcanzando los 15 mil millones de litros anuales.
Además: Plan México, fortaleciendo la economía y el bienestar
Como parte de las innovaciones en este plan, la mandataria anunció la próxima firma de un decreto para crear la Productora de Semillas del Bienestar, que estará ubicada en Zacatecas, y proveerá semillas de alta calidad a los agricultores.
Además, se implementarán mecanismos para eliminar intermediarios mediante acuerdos directos entre productores y comercializadores, incluyendo a grandes harineras y nixtamaleras, lo que permitirá mejores precios para los campesinos.
Berdegué destacó que estas metas son ambiciosas, pero alcanzables, gracias a los apoyos financieros y técnicos que incluyen seguros contra riesgos climáticos y asesoría agrícola especializada.
“Vamos a aumentar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria de la nación. Lo haremos con los pequeños productores de México”, afirmó el secretario.
En el marco del Plan México, el secretario @JulioBerdegue detalla las acciones para aumentar la soberanía y autosuficiencia alimentaria.
— Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (@Agricultura_mex) April 4, 2025
Los ejes: programas para el bienestar, comercialización y precios justos. Trabajamos juntas y juntos por una República rural justa y soberana. pic.twitter.com/tlGlGCoIxz
Te puede interesar: Sheinbaum: “México es respetado por EUA y el mundo entero”