
Gobierno de México celebrará el Año de la Mujer Indígena con actividades artísticas
Redacción | V+ Noticias
Ciudad de México. La Secretaría de Cultura, a través de su titular, Claudia Curiel, presentó el programa de actividades artísticas que se llevarán a cabo durante 2025, declarado por el Gobierno de México como el Año de la Mujer Indígena.
Este plan incluye una diversidad de expresiones culturales, como cine, danza, música y la defensa de las lenguas originarias. Uno de los eventos destacados será la exposición Mujeres mesoamericanas: Gobernadoras mexicanas, que tendrá lugar en la Casa de México en España.
La presidenta Claudia Sheinbaum resaltó que esta iniciativa busca mostrar en España la riqueza cultural de México previa a la llegada de los españoles. “La muestra será en septiembre”, afirmó la morenista, y añadió que “tiene que ver con el perdón que en su momento solicitó el presidente Andrés Manuel López Obrador a España por los excesos cometidos durante la Conquista, que lo reivindicamos nosotros y continuamos solicitándolo”.
Te sugerimos: Prevalece ambiente caluroso en México; nuevo frente frío se aproxima
Claudia Curiel enfatizó que este programa busca superar la invisibilización histórica de las mujeres, especialmente de las indígenas, quienes han sido las principales guardianas de las tradiciones y lenguas de las comunidades originarias. Además, anunció que el próximo 21 de febrero se conmemorará el Día Internacional de la Lengua Materna.
Bertha Dimas, coordinadora general de Transversalidad y Operación Regional del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), subrayó la importancia de estas actividades para la preservación de las lenguas indígenas. “Cuando se pierde la lengua, se pierde todo”, afirmó.
Dimas destacó que, por primera vez, se está realizando un trabajo más coordinado entre instituciones para fortalecer las comunidades indígenas, especialmente en el ámbito educativo.
Además: Es falso que fondos del Infonavit estén en riesgo por reformas: Sheinbaum
En su participación, Nadia López, coordinadora Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), anunció la realización de un encuentro nacional deescritoras en lenguas indígenas, en el que participarán 10 escritoras que están comenzando a publicar sus obras.
“Llevamos 40 años de hacer literatura en lenguas originarias, y apenas ahora llegamos a tener un espacio más visible; se están realizando esfuerzos por generar espacios”, señaló Nadia López.
El programa también incluirá un Encuentro de Danzas Afromexicanas, la exhibición de productos cinematográficos dirigidos por realizadores indígenas, y la colaboración con Gobiernos estatales para llevar estas actividades a diferentes regiones del país.
Feria Material, la feria de arte contemporáneo celebra su 11ª edición, en donde convergen artistas, galerías y entusiastas del arte para celebrar la creatividad y la innovación.
— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) February 7, 2025
Diversos recintos de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, como el Museo Nacional de… pic.twitter.com/e7YHO7fICh
Te puede interesar: Gobierno de México creará el Centro Kutzari para el diseño de semiconductores