Frente Frío 8 provocará bajas temperaturas y lluvias intensas en Veracruz y Chiapas
Ciudad de México; 20 de octubre de 2025. El Frente Frío 8 se desplazará sobre el Golfo de México esta semana, interactuando con un canal de baja presión y una vaguada en altura, lo que provocará chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en el oriente y sureste del territorio nacional.
El sistema frontal generará lluvias puntuales intensas en zonas de Veracruz y Chiapas, acompañadas por una masa de aire frío que favorecerá un notable descenso de las temperaturas en dichas regiones.
Asimismo, se espera viento de componente norte con rachas de 35 a 50 km/h en las costas de Veracruz y de hasta 70 km/h en la zona del Istmo y Golfo de Tehuantepec, en el estado de Oaxaca, lo que incrementa los riesgos por olas altas, caída de ramas o anuncios y dificultará el transporte marítimo y la navegación costera.
El descenso térmico afectará principalmente al oriente del país, donde durante las madrugadas podrían registrarse temperaturas mínimas de 0 a 5 °C en zonas serranas de los estados involucrados, por lo que se recomienda que la población vulnerable tome precauciones.
Autoridades del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertan que las lluvias podrían venir acompañadas de descargas eléctricas, caída de granizo, incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en zonas bajas, especialmente en regiones montañosas y de difícil acceso.
Protección Civil recomienda evitar cruzar ríos o arroyos con corriente, mantenerse alejados de árboles y estructuras inestables durante vientos fuertes, y asegurar techos y ventanas de viviendas en zonas costeras o bajas, para reducir el riesgo ante el temporal que se anticipa.
Se prevé que el frente frío y la masa de aire frío asociada comiencen a desplazarse hacia el este del país durante la noche, aunque la humedad y las lluvias remanentes podrían persistir en el sureste, por lo que la vigilancia se mantiene activa.
La combinación de fuertes precipitaciones, viento y descenso de temperaturas convierte a la región del oriente y sureste del país en una zona de atención prioritaria. Se llama a los gobiernos estatales y municipales a estar preparados para activar protocolos de emergencia, refugios temporales y apoyo a comunidades en riesgo.