19 C Xalapa
Monday 21st April 2025
‘Finanzas públicas en México, sanas y en equilibrio’, asegura SHCP
By Redacción

‘Finanzas públicas en México, sanas y en equilibrio’, asegura SHCP

Redacción | V más Noticias

Al corte del mes de agosto, las finanzas públicas del país continuaron sanas y en equilibrio, expresó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), al estimar que el balance presupuestario cumpla la meta aprobada, manteniéndose alineado con un nivel de deuda de 46.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2023.

La dependencia informo que los ingresos tributarios aumentaron 7.7 por ciento anual, en términos reales, durante enero-agosto. La condición se da por el incremento real anual de 19.1 por ciento de la recaudación tributaria en agosto, superior a su promedio histórico de 4.1 por ciento real.

“La inversión física directa del Gobierno federal registró un crecimiento real anual de 24.4 por ciento entre enero y agosto, el más alto desde 2014, como resultado de la construcción de múltiples proyectos de infraestructura que contribuyen al crecimiento económico”.

Los sectores de protección social y educación también vieron reflejado un crecimiento, pues, durante estos ocho meses, el gasto en estos rubros se incrementó en 7.9 y 6.6 por ciento anual, en términos reales, respectivamente.

Recaudación tributaria 

Al cierre de agosto, la recaudación tributaria aumentó 19.1 por ciento en términos reales respecto al mismo mes del año pasado. Esta alza fue impulsada por un incremento del 3.3 por ciento en la recaudación del ISR y del 4.6 por ciento en el IEPS distinto de combustibles.

Los ingresos presupuestarios acumulados entre enero y agosto se mantuvieron constantes en términos reales en comparación con el mismo periodo de 2022. “Este resultado es significativo, dados los menores ingresos petroleros debido a la disminución del precio del crudo y la apreciación del peso”, explica Hacienda.

La recaudación tributaria registró un aumento de 7.7 por ciento real con respecto a enero agosto de 2022, el más alto desde 2016. El resultado se obtiene por el incremento de 3.6 por ciento real anual de la recaudación del ISR, en el contexto del aumento de los salarios e incrementos en los niveles de empleo y ganancias de las empresas.

El lo correspondiente a la recaudación del IVA, se registró una disminución de 8.4 por ciento, en términos reales, con respecto a enero-agosto de 2022. Esto se debió a la apreciación del tipo de cambio y al incremento en las compensaciones y devoluciones por parte del SAT.

En el caso del IEPS, su recaudación fue seis veces mayor en términos reales en comparación con enero-agosto de 2022. Específicamente, el componente de combustibles alcanzó los 140 mil 998.5 millones de pesos debido a menores estímulos a los precios de las gasolinas y diésel.

Cabe destacar que el IEPS distinto de combustibles registró un aumento anual de 5.1 por ciento, en términos reales, debido al aumento en los rubros de bebidas alcohólicas, bebidas saborizadas y productos de alta densidad calórica.

Por su parte, los ingresos no tributarios registraron una disminución anual de 9.5 por ciento, en términos reales, respecto a enero-agosto de 2022, atribuida a los menores pagos de derechos y aprovechamientos; no obstante, estos ingresos fueron mayores en 50.5 por ciento a lo previsto en el programa.

Los ingresos propios acumulados entre enero y agosto de la CFE, el IMSS y el ISSSTE mostraron crecimientos anuales de 6.8, 8.2 y 3 por ciento, en términos reales, respectivamente. Para el IMSS y el ISSSTE, el crecimiento se debió a los aumentos en los pagos de cuotas a la seguridad social.

Administración del gasto público

En agosto, el gasto público total creció 2.3 por ciento, en términos reales, respecto al mismo mes de 2022. Este resultado fue impulsado por un aumento de 7.6 por ciento en el gasto del Gobierno federal.

El gasto total acumulado entre enero y agosto creció un 4.7 por ciento en términos reales. Destacó el incremento de 6.9 por ciento del gasto en desarrollo social. Al interior, se observaron aumentos de 16.3 por ciento en vivienda, 7.9 por ciento en protección social y 6.6 por ciento en educación, en comparación con el mismo periodo de 2022.

La inversión física aumentó 3.7 por ciento real respecto a enero-agosto del año anterior. En particular, se incrementó 24.4 por ciento real anual la inversión física directa del Gobierno federal.

“Como parte de los esfuerzos para contar con una estructura gubernamental austera y eficiente, el gasto en servicios personales disminuyó en 0.6 por ciento en términos reales, con respecto a los primeros ocho meses del año anterior”.

Ante la persistencia de condiciones financieras restrictivas a nivel internacional, el costo financiero se incrementó en 27 por ciento real anual en enero-agosto; sin embargo, se ubicó 0.9 por ciento por debajo de lo previsto en el programa.

En el acumulado a agosto, las participaciones a entidades federativas y municipios crecieron 2.7 por ciento real respecto al mismo periodo de 2022, como resultado del aumento de 4.8 por ciento real de la recaudación federal participable.

Al cierre de agosto, el balance presupuestario registró un déficit de 524 mil 412.9 millones de pesos, menor en 135 mil 884.5 millones de pesos a lo previsto. El balance primario presupuestario acumuló un superávit de 138 mil 306.3 millones de pesos, mayor que el nivel programado de ocho mil 678.5 millones de pesos. Los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) registraron un déficit de 672 mil 917.2 millones de pesos.

Conducción de la deuda pública

Al cierre de agosto, la deuda neta del Gobierno federal se ubicó en 12 billones 61 mil 743.3 millones de pesos. Del total de esta deuda, 83.7 por ciento corresponde a deuda interna. En contexto, 77 por ciento de los valores gubernamentales se han establecido a tasa fija y tienen vencimientos a largo plazo.

El Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) ascendió a 14 billones 170 mil 551.6 millones de pesos al cierre de agosto, mientras que la deuda neta del Sector Público se situó en 14 billones 276 mil 575.5 millones de pesos.

En cuanto a las operaciones de deuda en el mercado interno, se llevó a cabo el cambio de referencia del M bono de cinco años. La subasta sindicada para la nueva referencia fue por un monto de 13 mil millones de pesos, con una tasa de 9.37 por ciento

“Respecto a la deuda externa, el Gobierno federal no realizó operaciones en los mercados financieros internacionales, en línea con el compromiso de utilizar el crédito externo como una fuente de financiamiento complementaria y acceder a los mercados internacionales únicamente bajo condiciones favorables”.

La SHCP argumenta que “todas las emisiones de deuda estuvieron dentro del marco del Programa Anual de Financiamiento 2023 y fueron congruentes con los límites de endeudamiento aprobados por el H. Congreso de la Unión para 2023”.

La dependencia externa que, si se desea obtener información más detallada, están disponibles para consulta las estadísticas de finanzas y deuda pública en el siguiente enlace:

Te sugerimos: Anuncia SHCP Programa de Subasta de Valores Gubernamentales para 4T de 2023

Comparte:
  • No Comments
  • 29 de septiembre de 2023