
Ferrari identifica la principal desventaja de Hamilton frente a Sainz en el SF-25
Ciudad de México, 19 de agosto de 2025. Ferrari ha señalado que la principal debilidad de Lewis Hamilton al volante del SF-25 radica en su adaptación a la escudería, una ventaja clara que Carlos Sainz parecía haber dominado sin contratiempos. El director del equipo, Frédéric Vasseur, reconoció que subestimaron la dificultad del cambio para Hamilton al llegar a Ferrari. Mientras que Sainz, al cambiar de equipo cada pocos años, ya estaba familiarizado con esos procesos, Hamilton enfrentó un entorno completamente nuevo y ajeno, lo que retrasó su adaptación.
Vasseur resaltó que Hamilton pasó 18 años en el mismo entorno—but Mercedes y McLaren presentaban una continuidad cultural— mientras que Ferrari representa una atmósfera completamente diferente. Esta transición, explicó, ha tenido un impacto notable en su rendimiento y en la eficacia del equipo.
Carlos Sainz también aportó una perspectiva esclarecedora sobre el problema: mencionó que los monoplazas de la era del efecto suelo requieren un estilo de conducción muy específico, y que quienes logran adaptarse rápidamente —como él lo hizo en el pasado— tienen una ventaja significativa. Este enfoque contrasta con la necesidad de que Hamilton reconfigure por completo su forma de pilotar.
Desde su llegada, Hamilton ha sido superado en rendimiento por Charles Leclerc, piloto con mayor familiaridad dentro de Ferrari. Sainz explicó que alcanzar el ritmo óptimo en las nuevas generaciones de monoplazas puede requerir entre seis meses y un año de adaptación, tiempo en el que Hamilton aún se encuentra inmerso.
Hamilton mismo ha dejado entrever que existen diferencias palpables entre el coche que utiliza él y el que conduce Leclerc, sugiriendo la presencia de un déficit técnico o de configuración entre ambos autos. Sin embargo, desde el equipo han asegurado que trabajan para igualar las condiciones y nivelar el rendimiento.
Más allá de lo técnico, Ferrari ha identificado en Hamilton a un piloto altamente autocrítico, cuya exigencia personal puede generar tensión interna. Esta autocompasión y frustración, particularmente visible tras resultados adversos, también ha sido señalada por Vasseur como un rasgo distintivo del británico.
En contraste, Sainz ha manejado con mayor fluidez sus cambios de entorno a lo largo de su carrera, lo que muestra la importancia de la familiaridad y la estabilidad en su adaptación al auto. Para Hamilton, el ajuste no solo implica comprender el coche, sino también alinearse con una estructura y cultura internas muy distintas a las de Mercedes.