
¡FBI exonera a México! Fentanilo entra por Canadá
Redacción | V+ Noticias
Washington, D.C.— En una declaración que sacude el discurso tradicional sobre el tráfico de drogas, el director del FBI, Kash Patel, aseguró que el fentanilo no entra a Estados Unidos por México, sino por la frontera con Canadá, y afirmó que el gobierno mexicano ha sido clave para frenar el flujo de este narcótico.
“Digan lo que quieran de México, pero nos ayudó a sellar la frontera sur. Los hechos hablan por sí solos”, dijo Patel durante una entrevista con Fox News.
El funcionario explicó que, desde el regreso de Donald Trump al poder, la frontera sur ha sido cerrada “en los primeros dos o tres meses”. Sin embargo, el tráfico de fentanilo persiste por el norte. “El que tiene que hacer más es Canadá, porque lo fabrican allí y lo traen aquí”, advirtió.
Patel reveló datos contundentes: en el último año, más de 300 terroristas conocidos o presuntos cruzaron ilegalmente a EE. UU., 85% por la frontera con Canadá. En lo que va del año, ya han cruzado otros 100, 64 por el sur y el resto por el norte.
“La falta de cooperación de las autoridades canadienses y la extensión geográfica de esa frontera han facilitado el crimen transfronterizo”, denunció, y señaló vínculos entre delincuencia organizada, Rusia, Irán y rutas criminales que utilizan Vancouver como punto de entrada.
En contraste, destacó que México ha sido aliado, y subrayó que el FBI está desplegando fuerzas especiales para combatir pandillas que operan dentro del país, muchas de ellas urbanas y responsables de delitos graves como tráfico sexual, drogas y explotación infantil.
“El problema está adentro. Ya no es solo una cuestión de carteles extranjeros, también de bandas locales que nadie había tocado… hasta ahora”, sentenció.

También lee:
Clima: Persiste onda de calor en gran parte de México; habrá fuertes lluvias en cinco estados
Nahle ordena investigar a candidato de MC en Nanchital tras VIDEO de ejecución