
Familiares de Enrique “Kiki” Camarena demandan a fundadores del Cártel de Guadalajara
– Familiares de Enrique “Kiki” Camarena demandan a fundadores del Cártel de Guadalajara por actos de terrorismo.
Redacción | V+ Noticias
San Diego, California.- Familiares de Enrique “Kiki” Camarena, el agente especial de la Administración Antidrogas de Estados Unidos (DEA) que fue secuestrado, torturado y asesinado en México en 1985, presentaron una demanda civil en la Corte Federal de San Diego contra Rafael Caro Quintero, Miguel Ángel Félix Gallardo y Ernesto Fonseca Carrillo, cofundadores del Cártel de Guadalajara, el primer cártel de drogas en México. La demanda, presentada bajo la Ley Antiterrorismo de 1992, acusa a los tres capos de actos de terrorismo y busca una compensación económica por los daños y perjuicios causados.
La demanda fue interpuesta por nueve familiares de Camarena, incluyendo a su viuda, Mika, y sus tres hijos. Los demandantes no especificaron un monto exacto, pero solicitaron daños compensatorios, daños punitivos y la aplicación de “treble damages”, una figura legal que permite triplicar la cantidad determinada por el jurado. La demanda argumenta que los acusados, como integrantes de una organización criminal y terrorista, son responsables de los actos que llevaron a la muerte de Camarena, incluyendo conspiración para cometer actos de terrorismo internacional.

Enrique “Kiki” Camarena fue secuestrado en Guadalajara, Jalisco, el 7 de febrero de 1985, junto con el piloto Alfredo Zavala Avelar. Según la demanda, el secuestro fue una represalia por un operativo de la DEA que resultó en el decomiso de una gran cantidad de marihuana en el rancho Búfalo, Chihuahua, en noviembre de 1984. Camarena fue torturado durante más de 30 horas antes de ser asesinado. Su cuerpo fue encontrado el 5 de marzo de 1985 en Michoacán.
La demanda también detalla el sufrimiento de la familia de Camarena, especialmente de su esposa, Mika, quien esperó infructuosamente a su esposo en un restaurante el día del secuestro y luego tuvo que vivir bajo protección del gobierno de Estados Unidos antes de regresar a San Diego.
#JUSTICEFORKIKI After 40 years, Rafael Caro Quintero is in the U.S, to face justice for the murder of #DEA Special Agent Enrique “Kiki” Camarena. We wear red to recognize Kiki's sacrifice and to honor his life. #RedForKiki #NeverForget Learn more at https://t.co/uuYu5BdQIY pic.twitter.com/McCQArNgIv
— DEA HQ (@DEAHQ) February 28, 2025
Los acusados: situación actual
Rafael Caro Quintero, de 72 años, se encuentra recluido en el Centro Correccional Metropolitano de Nueva York (MCC New York) bajo el número de registro 12303-016. Fue extraditado a Estados Unidos en febrero de 2025 y se declaró no culpable de los cargos en su contra en la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York.
Miguel Ángel Félix Gallardo, conocido como “El Jefe de Jefes” o “El Padrino”, tiene 79 años y está recluido en la zona de máxima seguridad del Penal Estatal de Puente Grande, en Jalisco. En una entrevista en 2021, Félix Gallardo negó haber conocido a Camarena y se declaró ajeno a los crímenes que se le imputan. Actualmente, sufre de graves problemas de salud, incluyendo ceguera, sordera y neumonía.
Ernesto Fonseca Carrillo, alias “Don Neto”, de 94 años, solicitó en noviembre de 2024 que se le concediera la remisión parcial de su condena de 40 años por el asesinato de Camarena y Zavala Avelar. Su abogado argumentó que cumplió con los requisitos para obtener beneficios por trabajo realizado durante su encarcelamiento.


Designación de cárteles como organizaciones terroristas
La demanda se enmarca en la designación de seis cárteles mexicanos, incluido el Cártel de Sinaloa, como organizaciones terroristas extranjeras por parte del gobierno de Estados Unidos en 2020. Esta designación permitió la extradición de Caro Quintero y abrió la puerta para que las víctimas de actos terroristas cometidos por estos grupos pudieran demandar compensaciones económicas.
“Esta lucha es por ‘Kiki’, por nuestra familia y por cada familia destrozada por estos criminales despiadados”, declaró Myrna Camarena, familiar del agente, en un comunicado citado por el San Diego Tribune.
El caso ha revivido uno de los episodios más oscuros en la historia de la lucha contra el narcotráfico, recordando el sacrificio de Camarena y el impacto duradero de su muerte en su familia y en la comunidad de agentes federales. La demanda busca no solo justicia económica, sino también mantener viva la memoria de un agente que perdió la vida en la lucha contra el crimen organizado.

También lee:
Continúan rachas de viento en Tehuantepec y clima caluroso en gran parte de México
Colectivos de búsqueda ingresan al rancho Izaguirre tras «romper» cerco policiaco
La Unión Europea avanza en su estrategia de apoyo militar a Ucrania