
Fallece Reynaldo Escobar a los 75 años
Redacción | V+ Noticias
Ciudad de Xalapa.- Este domingo se confirmó el fallecimiento del abogado y político veracruzano Reynaldo Gaudencio Escobar Pérez, a los 75 años de edad. Familiares y amigos dieron a conocer la noticia que marca el cierre de un capítulo importante en la vida pública del estado.
Escobar Pérez dejó huella como una de las figuras más activas de la política estatal. Desempeñó cargos de alta relevancia como secretario de Gobierno durante el sexenio de Fidel Herrera Beltrán y procurador general de Justicia bajo el mandato de Javier Duarte de Ochoa. Su capacidad de maniobra política y su conocimiento del entramado legal lo convirtieron en un actor indispensable en momentos clave para Veracruz.
Lamento profundamente el deceso del Lic. Reynaldo Escobar Pérez, veracruzano de larga trayectoria en el servicio público y gran amigo. Mi más sentido pésame a sus familiares.
— Javier Herrera Borunda (@JavierHerreraMx) May 25, 2025
Descanse en paz. #Xalapa #Veracruz pic.twitter.com/WBlH4ZgWj8
Además, fue alcalde de Xalapa bajo la bandera de Convergencia —hoy Movimiento Ciudadano— y, tras un paso breve por el PRD, regresó al partido donde inició su carrera: el PRI. Su versatilidad partidista reflejaba su habilidad para navegar en las turbulentas aguas de la política mexicana.
Pero Escobar no fue solo un político. Fue también un jurista apasionado. Comenzó su vida profesional como escribiente a los 17 años en un juzgado de Xalapa, lo que lo llevó a estudiar Derecho y, eventualmente, a litigar casos emblemáticos. Siempre se enorgulleció de su origen humilde y de haber ganado dos controversias constitucionales ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo que cimentó su prestigio en el gremio legal.
Lamento el fallecimiento de mi amigo, ex compañero de trabajo y ex colaborador Reynaldo Escobar Pérez, gran jurista xalapeño con un alto sentido de responsabilidad social. QDEP pic.twitter.com/MHY8vL8rXA
— Javier Duarte (@Javier_Duarte) May 25, 2025
Autor de varios libros y articulista, supo mezclar la reflexión jurídica con la práctica política, dejando una obra escrita que, sin duda, será revisitada tras su partida.

También lee:
INE acredita 344 extranjeros para elección judicial