19 C Xalapa
Tuesday 29th April 2025
Fallece Ethel Kennedy, viuda del senador asesinado Robert F. Kennedy, a los 96 años
By Redacción

Fallece Ethel Kennedy, viuda del senador asesinado Robert F. Kennedy, a los 96 años

Redacción | V+ Noticias

Ciudad de México. Ethel Kennedy, la firme matriarca de una familia política dinástica, cuyo legado incluye una cascada de triunfos, tragedias y desafíos desde el asesinato de su esposo, Robert F. Kennedy hace medio siglo, falleció este jueves, 10 de octubre, según informó su familia.

La señora Kennedy, uno de los últimos vínculos vivos con la era de Camelot, tenía 96 años.

Nacida en el privilegio y casada en la realeza política, la Ethel Kennedy llevó una vida a menudo glamorosa; sin embargo, fue una vida marcada por pérdidas devastadoras, incluidas las muertes de su esposo y dos de sus hijos.

“Con el corazón lleno de amor, anunciamos el fallecimiento de nuestra increíble abuela, Ethel Kennedy. Murió esta mañana por complicaciones relacionadas con un derrame cerebral que sufrió la semana pasada. Junto con una vida de trabajo en justicia social y derechos humanos, nuestra madre deja un legado”, escribió Joe Kennedy III en redes sociales.

Ethel Kennedy, quien tenía una casa en Hyannis Port, en el histórico complejo familiar, sufrió un derrame cerebral mientras dormía el jueves pasado. La familia no indicó el lugar de su fallecimiento.

“Era una católica devota y comulgaba a diario. Nos consuela saber que está reunida con el amor de su vida, nuestro padre, Robert F. Kennedy; sus hijos David y Michael; su nuera Mary; sus nietas Maeve y Saoirse; y sus bisnietos Gideon y Josie”, declaró Joseph Kennedy III.

Te sugerimos: Los drones rusos hacen llover la muerte a control remoto

La vida de una madre de 11 hijos

En 1968, la dama de la élite política de EU era madre de 10 hijos, con un undécimo en camino, cuando su esposo fue asesinado en California, momentos después de ganar las primarias presidenciales demócratas del estado. Nunca se volvió a casar y, en gran medida, evitó el ojo público desde entonces, aunque nunca se alejó completamente de él.

En 2012, fue el foco de un documental producido por su hija Rory. Ethel ofreció un raro vistazo a la vida privada de la señora Kennedy, capturado en videos caseros que rememoraban su infancia en Greenwich, Connecticut.

Sin embargo, el documental evitó, o directamente omitió, muchos de los episodios más dolorosos de su vida, incluida la muerte de su esposo. “Nadie tiene un pase libre”, dijo en un momento, restando importancia a una pregunta sobre el trauma y la pérdida. “Haz lo que puedas, porque puede que no dure”.

Además: La escritora Han Kang, de Corea del Sur, gana el Premio Nobel de Literatura

Ethel Kennedy, la progresista

La hoy fenecida defendió causas progresistas, como la justicia social y los derechos humanos. Su trabajo a favor del Centro Robert F. Kennedy para la Justicia y los Derechos Humanos (ahora la Fundación Robert F. Kennedy de Derechos Humanos), una organización sin fines de lucro que fundó en 1968, la llevó por todo el mundo.

Cuando no estaba viajando, la conexión Kennedy la mantenía ligada a Massachusetts. Pasaba los veranos en el complejo familiar en Hyannis Port, a menudo visitada por sus hijos, nietos y bisnietos. Allí y en otros lugares, apoyaba diversas causas benéficas, recaudaba fondos para candidatos demócratas, locales y nacionales, y organizaba un torneo de golf anual en Cape Cod que atraía a personalidades de la política, el mundo del espectáculo, los deportes, los negocios y los medios.

En 2014, Ethel Kennedy fue galardonada con la Medalla Presidencial de la Libertad, el mayor honor civil de la nación. Durante una ceremonia en la Casa Blanca, el presidente Barack Obama, por quien la señora Kennedy había hecho campaña, comentó: “Para muchos estadounidenses, Ethel Kennedy es conocida como esposa, madre y abuela. Y en muchos sentidos, a través de estos roles, ha dejado su huella en la historia”.

Leer más: Florida reporta al menos 10 muertos por tornados causados por el huracán Milton

La tragedia la persiguió

Ethel Skakel nació el 11 de abril de 1928, en Chicago, hija del magnate empresarial George Skakel y Ann Brannack Skakel. Una de siete hijos, creció en su mayoría en una lujosa mansión en Greenwich. Aunque en muchos aspectos se parecían a los Kennedy –ricos, enérgicos, privilegiados y a veces imprudentes en su comportamiento– los Skakel eran republicanos acérrimos.

Al igual que los Kennedy, los Skakel también estuvieron marcados por la tragedia. En 1955, los padres de Ethel murieron en un accidente aéreo. Otros capítulos oscuros vendrían más adelante.

Te puede interesar: Una severa tormenta solar impactará a la Tierra

Comparte:
  • No Comments
  • 10 de octubre de 2024