19 C Xalapa
Wednesday 23rd April 2025
Exponen en «Semillas de Soberanía» la defensa del maíz nativo en México
By Redacción

Exponen en «Semillas de Soberanía» la defensa del maíz nativo en México

“Semillas de Soberanía”: Documental retrata la lucha por defender el maíz nativo en México

Redacción | V+ Noticias

Ciudad de México.– Con imágenes de milpas, testimonios de campesinos y un recorrido por la batalla legal contra los transgénicos, el documental Semillas de Soberanía se estrenó este miércoles en la Cineteca Nacional, visibilizando más de una década de resistencia para proteger el maíz originario frente a la presión de corporaciones agroindustriales.

Una lucha colectiva plasmada en cine

Producido por la fundación Pax Natura, el filme dirigido por el estadounidense Stuart J. Tanner documenta el trabajo de la Demanda Colectiva Maíz, un movimiento que desde 2013 agrupa a 53 ciudadanos y 22 organizaciones —entre científicos, agricultores y chefs— para impedir la siembra comercial de maíz transgénico en México.

“Este documental muestra cómo México se ha convertido en un ejemplo mundial al defender su biodiversidad y soberanía alimentaria”, destacó Tanner durante el estreno. El director vinculó su interés en el tema con los altos índices de cáncer en Iowa (EE.UU.), estado donde, aseguró, los agroquímicos y monocultivos han dañado la salud y el ambiente.

El maíz transgénico: ¿una amenaza para México?

El largometraje expone hitos clave de la controversia:

  • 2001: Se detectó contaminación por transgénicos en maíces nativos de Oaxaca, pese a que su siembra estaba prohibida.
  • 2013: La demanda judicial contra trasnacionales como Monsanto y dependencias gubernamentales logró frenar permisos para cultivos genéticamente modificados.
  • 2024: Reformas constitucionales ratificaron la prohibición de maíz transgénico, pese a presiones de EE.UU. y grupos agroindustriales.

Mercedes López, representante de la demanda, explicó que el filme busca “desmentir argumentos falsos”, como que la prohibición generará desabasto: “México produce suficiente maíz para su consumo; el importado (transgénico) debería usarse solo para forraje o industria”.

Raíces culturales y soberanía alimentaria

Mediante entrevistas en Tlaxcala, Oaxaca y el Estado de México, el documental resalta:

  • El origen milenario del maíz, derivado del teocintle.
  • La diversidad de variedades nativas (como las usadas en Zaachila, Oaxaca) y su valor nutricional.
  • La resistencia de comunidades campesinas e indígenas, cuyas prácticas agrícolas preservan la biodiversidad.

“Defender el maíz es proteger nuestra identidad, salud y futuro”, señaló López, mientras imágenes de la Guelaguetza —festival oaxaqueño ligado al maíz— reforzaban el mensaje.

Un estreno estratégico

El lanzamiento coincide con:

  • El 12° aniversario de la demanda colectiva (5 de julio).
  • La reciente ratificación legal contra los transgénicos.
  • Las tensiones comerciales con EE.UU., que insiste en permitir estos cultivos.

¿Dónde y cuándo verlo?

  • Estreno inicial: 26 de marzo, Foro al Aire Libre de la Cineteca Nacional (entrada libre).
  • Próximas proyecciones: Se gestionarán en universidades y comunidades rurales.

Contexto global

México es centro de origen del maíz, con 64 razas nativas. Organismos internacionales han alertado que los transgénicos podrían contaminarlas irreversiblemente. Pese a ello, empresas y gobiernos extranjeros presionan para flexibilizar las leyes locales.

Semillas de Soberanía no es solo un documental; es una herramienta para que el mundo conozca esta lucha”, concluyó Tanner.

También lee:

Se esperan lluvias intensas, vientos fuertes y posibles tornados en el noroeste de México

Aumentan casos de mordeduras de cucarachas en Yucatán por altas temperaturas

Protestas inéditas en Gaza: Cientos de palestinos exigen el fin de Hamás y la guerra

Comparte:
  • No Comments
  • 26 de marzo de 2025