
EUA va por impuesto a remesas migrantes
Redacción | V+ Noticias
WASHINGTON, D.C. — Las remesas, ese hilo invisible que conecta a millones de migrantes con sus familias al otro lado de la frontera, están bajo amenaza. El Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley que impone un impuesto del 5% a las transferencias de dinero al extranjero, golpeando directamente a más de 40 millones de personas, incluidos residentes legales y trabajadores temporales.
La propuesta, impulsada por el republicano Jason Smith y respaldada por aliados de Donald Trump, excluye a ciudadanos estadounidenses, pero afecta a titulares de visas como H-1B, H-2A y H-2B, así como a residentes permanentes. El argumento: generar ingresos y desalentar la migración sin papeles. Sin embargo, los efectos colaterales ya han encendido alarmas.
Autoridades mexicanas tacharon la medida de “discriminatoria y abusiva”, subrayando que las remesas no solo sostienen a familias enteras, sino economías completas. Solo en 2023, los mexicanos en EE. UU. enviaron un récord de 63 mil millones de dólares, vitales para comunidades como Cajolá, en Guatemala, donde el dinero de tres hijos migrantes mantiene a flote el hogar de Israel Vail.
Expertos advierten que este impuesto podría desatar un efecto dominó: menor flujo de remesas, más pobreza y mayor migración ilegal. “Si mandar dinero se vuelve difícil, vendrán más personas en busca de oportunidades”, advierte Manuel Orozco, del Diálogo Interamericano.
El proyecto debe votarse antes del 26 de mayo. Si se aprueba, pasará al Senado. Mientras tanto, el miedo crece entre familias, negocios y comunidades enteras que dependen de cada dólar enviado desde el norte.

También lee:
Hacienda refinancia 154 mil mdp para optimizar el perfil de vencimientos de la deuda pública
EU cancela visas de Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California, y de su esposo