19 C Xalapa
Tuesday 24th June 2025
EUA sanciona a mexicanos y empresas vinculadas al CJNG por robo de combustible
By Redacción

EUA sanciona a mexicanos y empresas vinculadas al CJNG por robo de combustible

Redacción | V+Noticias

Washington, D.C. — El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones a tres ciudadanos mexicanos y dos empresas por su presunta vinculación con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y su participación en una red de robo y contrabando de combustibles, conocida como huachicoleo, que financia las actividades criminales del grupo.

Los hermanos César Morfín Morfín (alias “El Primito”), Álvaro Noé Morfín Morfín y Remigio Morfín Morfín fueron señalados por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) como operadores clave de una estructura que desvía hidrocarburos de Petróleos Mexicanos (Pemex) para su venta ilegal en México, Estados Unidos y Centroamérica.

De acuerdo con las autoridades estadounidenses, el CJNG —designado como organización terrorista— ha diversificado sus fuentes de ingresos, utilizando el huachicoleo como una de sus principales actividades ilícitas, generando miles de millones de dólares en pérdidas para el gobierno mexicano.

Métodos de robo y contrabando

La OFAC detalló que la red utiliza sobornos a empleados de Pemex, perforaciones clandestinas en ductos, robos en refinerías y secuestro de pipas para sustraer combustible. El crudo robado es introducido de contrabando a EU etiquetado falsamente como “aceite usado” para evadir impuestos y regulaciones.

“El huachicol es actualmente la principal fuente de ingresos no relacionados con el narcotráfico para los cárteles mexicanos”, destacó el Tesoro.

Empresas sancionadas

Las compañías SLA Servicios Logísticos Ambientales, S.A. de C.V. y Grupo Jala Logística, S.A. de C.V. fueron identificadas como fachadas que transportan crudo robado en nombre del CJNG.

César Morfín, líder de la célula del CJNG en Tamaulipas, controla puentes fronterizos con Texas y cobra cuotas por el tránsito ilegal de combustible. Sus socios falsifican documentos aduaneros y operan gasolineras que venden combustible ilícito.

Cooperación bilateral

Las sanciones se coordinaron con la DEA, el FBI, la CBP y autoridades mexicanas, incluida la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

Scott Bessent, secretario del Tesoro, afirmó: “Seguiremos combatiendo a los cárteles para garantizar la seguridad de Estados Unidos”.

Esta medida refleja la creciente presión de EU contra el CJNG, no solo por narcotráfico, sino por su expansión en crímenes como el robo de hidrocarburos.

Fuente: Departamento del Tesoro de EU / OFAC / FinCEN

También lee:

Tosferina ha matado a 48 bebés en México; sarampión suma 583 contagios

CJNG usaba el Rancho Izaguirre como campo de adiestramiento, sin indicios de crematorios: FGR

Mark Carney, tras ser electo primer ministro, acusa a Trump de intentar “quebrar” a Canadá

Comparte:
  • No Comments
  • 1 de mayo de 2025