19 C Xalapa
Friday 9th May 2025
EU militarizará franja fronteriza con México: tropas podrían detener migrantes, según funcionarios
By Redacción

EU militarizará franja fronteriza con México: tropas podrían detener migrantes, según funcionarios

Una medida de la administración Trump busca evadir restricciones legales al uso de fuerzas armadas en tareas de seguridad interna.

Redacción | V+ Noticias

Washington, D.C. — Una extensa franja de tierra federal en la frontera entre Estados Unidos y México pasará al control del Departamento de Defensa como parte de una base militar, lo que permitiría a las tropas detener a intrusos, incluidos migrantes, según confirmaron funcionarios estadounidenses a The Associated Press.

La transferencia de la llamada Reserva Roosevelt —un corredor de 18 metros de ancho que abarca desde Nuevo México hasta California— busca sortear la Ley Posse Comitatus, que prohíbe el despliegue de militares en labores de aplicación de la ley dentro del país. Sin embargo, al ser designada como instalación del Ejército, las tropas podrían actuar en labores de seguridad dentro de sus límites.

El memorando presidencial, emitido el viernes por la noche, ordena al Pentágono asumir el control de la zona, antes administrada por el Departamento del Interior. En los próximos 45 días, el Ejército probará la toma de una sección en Nuevo México, donde instalará cercas y señalizaciones para evitar entradas ilegales.

Detenciones y posibles desafíos legales

Funcionarios anónimos señalaron que cualquier persona arrestada en el área —incluyendo migrantes— sería entregada a autoridades civiles. Sin embargo, expertos advierten que la medida podría enfrentar impugnaciones judiciales.

Elizabeth Goitein, especialista del Centro Brennan para la Justicia, argumentó que la doctrina de propósito militar —que permite excepciones a la Ley Posse Comitatus— no aplicaría si el objetivo principal es la seguridad fronteriza. “Las tropas tendrían que demostrar que su misión no es principalmente policial”, explicó.

El mayor paso de Trump en militarización fronteriza

Esta acción representa el avance más significativo de la administración Trump en el uso de las fuerzas armadas para frenar la migración. Hasta ahora, su participación se había limitado a la construcción del muro, vigilancia aérea y apoyo logístico.

Actualmente, hay 7,100 soldados activos y 4,600 efectivos de la Guardia Nacional desplegados en la frontera. No está claro si la medida requerirá más tropas.

El Consejo de Seguridad Nacional declinó comentar, mientras el Pentágono evalúa los aspectos legales. Mientras tanto, la polémica sobre el rol del Ejército en la frontera promete escalar en tribunales y en el debate político.

Con información de The Associated Press

EU militarizará franja fronteriza con México: tropas podrían detener migrantes, según funcionarios - Una medida de la administración Trump busca evadir restricciones legales al uso de fuerzas armadas en tareas de seguridad interna. Washington, D.C. — Una extensa franja de tierra federal en la frontera entre Estados Unidos y México pasará al control del Departamento de Defensa como parte de una base militar, lo que permitiría a las tropas detener a intrusos, incluidos migrantes, según confirmaron funcionarios estadounidenses a The Associated Press. La transferencia de la llamada Reserva Roosevelt —un corredor de 18 metros de ancho que abarca desde Nuevo México hasta California— busca sortear la Ley Posse Comitatus, que prohíbe el despliegue de militares en labores de aplicación de la ley dentro del país. Sin embargo, al ser designada como instalación del Ejército, las tropas podrían actuar en labores de seguridad dentro de sus límites. El memorando presidencial, emitido el viernes por la noche, ordena al Pentágono asumir el control de la zona, antes administrada por el Departamento del Interior. En los próximos 45 días, el Ejército probará la toma de una sección en Nuevo México, donde instalará cercas y señalizaciones para evitar entradas ilegales. Detenciones y posibles desafíos legales Funcionarios anónimos señalaron que cualquier persona arrestada en el área —incluyendo migrantes— sería entregada a autoridades civiles. Sin embargo, expertos advierten que la medida podría enfrentar impugnaciones judiciales. Elizabeth Goitein, especialista del Centro Brennan para la Justicia, argumentó que la doctrina de propósito militar —que permite excepciones a la Ley Posse Comitatus— no aplicaría si el objetivo principal es la seguridad fronteriza. "Las tropas tendrían que demostrar que su misión no es principalmente policial", explicó. El mayor paso de Trump en militarización fronteriza Esta acción representa el avance más significativo de la administración Trump en el uso de las fuerzas armadas para frenar la migración. Hasta ahora, su participación se había limitado a la construcción del muro, vigilancia aérea y apoyo logístico. Actualmente, hay 7,100 soldados activos y 4,600 efectivos de la Guardia Nacional desplegados en la frontera. No está claro si la medida requerirá más tropas. El Consejo de Seguridad Nacional declinó comentar, mientras el Pentágono evalúa los aspectos legales. Mientras tanto, la polémica sobre el rol del Ejército en la frontera promete escalar en tribunales y en el debate político. Con información de The Associated Press
Comparte:
  • No Comments
  • 14 de abril de 2025