EE.UU. detiene a sobrevivientes de ataque a presunta embarcación con drogas en el Caribe
Washington; 17 de octubre de 2025. El ejército de Estados Unidos llevó a cabo un ataque aéreo sobre una embarcación en el Mar Caribe, presuntamente involucrada en el tráfico de drogas. La operación resultó en al menos una persona muerta y dejó a dos sobrevivientes, según informaron funcionarios estadounidenses a la agencia Associated Press. Los detalles sobre el destino de los detenidos aún no han sido revelados.
El ataque se dirigió a lo que se cree que es una embarcación semisumergible o sumergible, comúnmente utilizada para el transporte de narcóticos. Este incidente marca el sexto ataque mortal realizado por el gobierno de Trump en el Caribe, elevando el número total de muertes a al menos 28. Las operaciones han sido justificadas como medidas para combatir el narcotráfico proveniente de América Latina, especialmente desde Venezuela.
La administración Trump ha autorizado el uso de drones y otras tecnologías avanzadas para llevar a cabo estos ataques, que han generado controversia debido a la falta de transparencia y a las implicaciones legales internacionales. El gobierno estadounidense no ha presentado pruebas públicas sólidas que respalden las acusaciones de que las embarcaciones atacadas transportaban drogas.
Los sobrevivientes del ataque enfrentan un futuro incierto, ya que se desconoce si serán procesados en Estados Unidos o si se les permitirá regresar a sus países de origen. Además, persisten interrogantes sobre la legalidad de las operaciones militares en aguas internacionales y la responsabilidad de los gobiernos involucrados.
El uso de fuerza letal en el Caribe ha sido un tema de debate en la comunidad internacional, con críticos que señalan posibles violaciones al derecho internacional y a la soberanía de los países afectados. Organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación por la falta de rendición de cuentas y por el impacto en las comunidades locales.
La administración Trump ha defendido estas acciones como necesarias para proteger la seguridad nacional y combatir el narcotráfico. Sin embargo, la falta de información pública y la naturaleza secreta de las operaciones han alimentado la desconfianza y la especulación.