19 C Xalapa
Friday 10th October 2025
España capta inversores en vivienda estudiantil ante el auge de alumnos internacionales
By Redacción DP

España capta inversores en vivienda estudiantil ante el auge de alumnos internacionales

Madrid, 28 de septiembre de 2025. España se perfila como destino clave para la inversión en vivienda estudiantil, impulsada por un aumento significativo en el número de estudiantes extranjeros, que ha crecido alrededor del setenta y siete por ciento en la última década. Ciudades como Madrid y Barcelona se han convertido en puntos focales para compradores y promotores extranjeros atraídos por las ventajas de rentabilidad que el sector ofrece frente a otras inversiones. 

El fondo de pensiones canadiense CPP adquirió recientemente Livensa, el operador ibérico de residencias de estudiantes, a Brookfield por más de mil doscientos millones de euros, resaltando la confianza internacional en este mercado. Grandes promotoras como Greystar y Hines manifestaron su intención de expandirse activamente en España, al reconocer que la oferta de camas para estudiantes es todavía insuficiente frente a la demanda existente. 

Actualmente España cuenta con alrededor de ciento diecisiete mil camas en alojamientos especialmente diseñados para estudiantes, cifra que cubre menos de una quinta parte de los más de seiscientos veintidós mil estudiantes que requieren alojamiento. Esa escasez le añade atractivo para los inversores, pues la demanda se proyecta como sostenida y creciente, sobre todo de quienes vienen de países con matrículas más costosas o políticas migratorias más restrictivas. 

Los alquileres en estas residencias de alto nivel pueden superar los mil euros mensuales, especialmente en complejos nuevos ubicados en zonas céntricas, con amenidades como gimnasio, piscina, bibliotecas y espacios comunes destacables. Aunque estos desarrollos resultan llamativos para estudiantes internacionales con presupuestos elevados, representan un reto para los estudiantes locales, quienes encuentran pocas alternativas económicas.

El modelo de contratos en este sector suele funcionar como prestación de servicios en lugar de arrendamiento tradicional, lo que permite una mayor flexibilidad para los propietarios pero también implica que los incrementos de renta puedan ser más dinámicos y menos previsibles para los inquilinos. Este factor, sumado al alza general de los precios en vivienda residencial y los alquileres turísticos, amplifica las tensiones en ciudades como Madrid y Barcelona. 

La rentabilidad para inversores en estos proyectos alcanza hasta un cuatro coma cinco por ciento en Madrid y Barcelona, cifra superior al retorno que ofrecen los bonos estatales a diez años, estimado en alrededor de tres coma tres por ciento. Expertos del sector inmobiliario consideran que, dadas las condiciones actuales —demanda sostenida, escasez de oferta, políticas migratorias que facilitan la llegada de estudiantes— España ofrece unos cimientos muy favorables para este tipo de inversión.

Comparte:
  • No Comments
  • 28 de septiembre de 2025