
Eslovenia prohíbe la entrada a Netanyahu citando procedimientos en la CPI
Liubliana, 25 de septiembre de 2025. El gobierno de Eslovenia anunció que impide la entrada al país del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, argumentando que el mandatario enfrenta procesos ante la Corte Penal Internacional por presuntos crímenes de guerra en Gaza. En un comunicado oficial se explicó que con esta medida el gobierno pretende “enviar un mensaje claro” de que Eslovenia exige respeto a las decisiones de tribunales internacionales y al derecho internacional humanitario.
La secretaría de Estado de Relaciones Exteriores, a cargo de la funcionaria Neva Grasic, sostuvo que la prohibición se sustenta en los procedimientos abiertos contra Netanyahu, y recordó que en noviembre pasado la CPI emitió órdenes de arresto en su contra. Eslovenia había adelantado medidas similares: ya había vetado la entrada de dos ministros israelíes en julio, y también impuso un embargo de armas sobre Israel.
En su defensa, el gobierno esloveno aseguró que la decisión no tiene como objetivo al pueblo israelí, sino ejercer su compromiso con los valores del derecho internacional y los derechos humanos. La prohibición se produce en un momento de creciente tensión diplomática y presión internacional sobre Israel ante los costos de su operación militar en Gaza.
La medida toma más fuerza si se considera que Eslovenia es miembro de la Unión Europea y parte del sistema internacional que reconoce al Estatuto de Roma, lo que le obliga a adoptar las resoluciones derivadas de la CPI. Analistas consideran que este tipo de decisiones refuerzan la prerrogativa de los estados para asumir posiciones simbólicas con relevancia diplomática en conflictos internacionales.
Por su parte, medios internacionales reportan que Eslovenia no es el único país europeo que ha adoptado sanciones contra altos funcionarios israelíes en el marco del conflicto con Palestina. La decisión es parte de una serie de acciones que buscan presionar a Israel para que responda a acusaciones y cumpla con normas internacionales.
Desde la órbita israelí aún no se ha emitido una respuesta formal pública al respecto, aunque es previsible que este veto genere reacciones diplomáticas, así como cuestionamientos sobre la compatibilidad de sanciones estatales unilaterales con las obligaciones de relaciones exteriores.