19 C Xalapa
Sunday 31st August 2025
Es exagerado cerrar la frontera por caso de gusano barrenador en Veracruz: Sheinbaum
By Redacción

Es exagerado cerrar la frontera por caso de gusano barrenador en Veracruz: Sheinbaum

Redacción | V+ Noticias

Ciudad de México. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó como “una decisión totalmente exagerada” la decisión del Departamento de Agricultura de Estados Unidos de cerrar de nueva cuenta la frontera al cruce comercial de ganado entre ambos países, por la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en el estado de Veracruz.

“Esperamos que muy pronto vuelva a abrirse la frontera”, expresó la mandataria, al destacar que esta medida representa un desafío para el sector ganadero.

“Esperamos que dure poco. Es difícil sustituir la venta de ganado con Estados Unidos. Lo mejor que podemos hacer es seguir trabajando en coordinación con la Secretaría de Agricultura y mostrarles que es una medida exagerada frente a una situación que está bajo control.

“Eso es lo que estamos haciendo, y el secretario (de Agricultura), el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) están en contacto permanente con todas las asociaciones ganaderas”.

Te sugerimos: Clima | Persisten lluvias en gran parte del país por el avance del monzón mexicano

La gobernante nacional explicó que, desde su perspectiva, la respuesta estadounidense fue desproporcionada. “Al saber que había un caso en Veracruz, desde nuestro punto de vista, pues toma una decisión totalmente exagerada el volver a cerrar la frontera. De todas maneras, de inmediato vuelven a trabajar nuestros equipos técnicos para mostrar que está bajo control y que se está haciendo todo lo que científicamente se debe de hacer”.

La morenista reiteró que el brote está contenido. Añadió que el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, permanece en comunicación continua con su contraparte en Estados Unidos, a pesar de encontrarse indispuesto de salud, “y esperamos pues que muy pronto vuelva a abrirse la frontera”.

Reconoció que existen lineamientos preestablecidos para determinar el cierre o apertura del comercio fronterizo. “Hay un protocolo y una serie de indicadores. No fue algo subjetivo, digamos, la apertura de la frontera por parte de Estados Unidos”.

Recordó también que “fueron dos meses de trabajo permanente de los técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y de su contraparte estadunidense para poder determinar cuándo hay una situación de alerta o cuándo no la hay”.

Además: Sheinbaum inicia construcción de trenes Querétaro-Irapuato y Saltillo-NL

La presidenta también destacó que la situación sanitaria en Veracruz está siendo contenida por personal especializado. “Se está atendiendo de inmediato con un equipo de veterinarios y un protocolo de atención. Se liberan las moscas que son estériles para que no se propague esta plaga”. Aseguró que “se están haciendo todos los protocolos”.

Por su parte, Francisco Javier Calderón Elizalde, director en jefe del Senasica, expresó su confianza en que el brote será contenido en breve. Señaló que se espera que en “máximo, dos semanas, el caso esté inactivo”.

Detalló que el caso fue identificado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz. “Desplegamos inmediatamente alrededor de 20 médicos veterinarios. Establecimos acciones de control en el punto focal”. Añadió que los veterinarios están realizando inspecciones minuciosas “unidad por unidad de producción, uniones de ganaderos”.

Indicó además que se han activado medidas de contención en los límites norte y sur del estado. “Finalmente, empezamos ya la liberación de moscas estériles”. Informó también que hasta la fecha “no hemos tenido casos secundarios, por lo cual nosotros consideramos esto como una incursión. Y estamos seguros que, no más de dos semanas, el caso ya estará inactivo”.

Respecto al avance de las labores de contención, Calderón Elizalde mencionó que se ha observado una disminución en los casos registrados de ganado infectado, pasando de 481 a aproximadamente 392. “Es un indicador muy positivo”, declaró, en referencia a la eficacia de las acciones emprendidas, y concluyó que continúa el contacto con el ministerio.

Te puede interesar: SEP digitaliza certificados escolares este ciclo 2024-2025

Comparte:
  • No Comments
  • 10 de julio de 2025