
En Xalapa, inician acciones para documentar y restaurar el viaducto del parque Juárez
Redacción | V+ Noticias
Xalapa, Veracruz. Antes de iniciar la rehabilitación física del viaducto del parque Juárez, autoridades y colectivos feministas han acordado la creación de un archivo histórico y un documental que recoja las expresiones y denuncias que han sido plasmadas en ese espacio, considerado por las mismas agrupaciones como símbolo de resistencia y de voz colectiva de las mujeres.
Así lo dio a conocer la directora del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), Zaira del Toro Olivares.
Durante la segunda mesa de trabajo entre artistas, activistas, colectivos y representantes institucionales, se presentó el proyecto ejecutivo para la restauración del viaducto, un espacio que, en palabras de la activista y artista Wendy López, “es y continuará siendo un espacio feminista, que se seguirá interviniendo en cada marcha, incluso plasmando los nombres de agresores y violentadores”.
La funcionaria detalló que, aunque aún no se ha determinado la fecha exacta del inicio de obras, ya se han sostenido dos mesas multisectoriales para generar propuestas enfocadas al mejoramiento, aprovechamiento y uso del viaducto. En estas reuniones han participado asociaciones civiles, artistas plásticas, colectivos y mujeres capitalinas.
“Y esto, más allá de que se considere una inhibición a los derechos, es todo lo contrario. Se va a hacer un documental, tanto gráfico como escrito, de toda la historia. Esto va a ser de la mano de quienes fueron las precursoras y creadoras de este mural, que son la colectiva Unidas”.
Te sugerimos: Fuerte incendio consume bodega en la colonia Morelos de la CDMX
Asimismo, se ha planteado la posibilidad de modificar el nombre del sitio a “viaducta”, solecismo promovido por el colectivo Xalapeñas Ilustres, y cuya viabilidad será definida en los ámbitos civil y legal.
“Es un proceso que se va a consensuar entre lo legal y lo ciudadano, y la apertura de otros espacios para que se puedan nombrar a las mujeres, así como la presidenta lo ha plasmado en sus conferencias, en donde ahora las mujeres estaremos en las efemérides de la historia, para visibilizar su participación”.
Wendy López afirmó que el viaducto presenta daños estructurales y que “sí o sí tiene que remodelarse ya, urge esa remodelación”. Precisó que un grupo de artistas será responsable del nuevo diseño visual del sitio, y que se convocará públicamente a otras mujeres que deseen representar su historia a través de símbolos como flores, letras u otras imágenes personales.
“Vamos a nombrar como quieres ser tú representada, todas; se va a sacar una convocatoria para las artistas que quieran colaborar con su trabajo y primero saber cómo tú quieres estar representada en esa viaducta (sic), cómo te gustaría, si con una flor, si con una letra, qué te gustaría que esté representado ahí, y nosotras las artistas, haremos un diseño específico con toda la lluvia de ideas que nos lleguen”.
Además: Comedor Simi ofrece comida completa por 20 pesos
Durante la segunda mesa, representantes del grupo Comex compartieron una semblanza de sus actividades y manifestaron su disposición a colaborar con la donación de pintura. Además, se contempló la creación de un color específico denominado “xalapeñas ilustres”, con una tonalidad violeta o púrpura.
“Nos dieron una breve semblanza de todo lo que hace Comex y a mí se me hizo maravilloso porque dentro de sus atribuciones yo no sabía que podías hacer un color; entonces, estamos viendo el color xalapeñas ilustres para que nosotros tengamos un violeta o un púrpura maravilloso”.
López reiteró que, independientemente del proceso de rehabilitación, la apropiación feminista del viaducto no cesará.
“Sí o sí lo vamos a seguir interviniendo cada marcha, cada este 25N, cada x tiempo lo vamos a seguir interviniendo, y vamos a seguir poniendo los nombres de los agresores y violentadores en Xalapa que esperemos que cada día sean menos”.
La convocatoria para nuevas mesas de trabajo sigue abierta. Se ha invitado a mujeres interesadas de la sociedad civil, artistas clásicas, defensoras de derechos humanos y colectivos a integrarse al proceso de transformación y uso del espacio que, conforme al consenso, se ha definido como propiedad de las xalapeñas.
Con información de Diario de Xalapa
Te puede interesar: Matan a madre y tres niñas en Sonora