
En Haití, violencia de pandillas deja casi cinco mil muertos entre octubre y junio
Redacción | V+ Noticias
Puerto Príncipe, Haití. El recrudecimiento de la violencia armada en Haití ha dejado cuatro mil 864 personas muertos entre octubre y junio, reveló un informe publicado el viernes por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el cual motivó un llamado urgente al fortalecimiento del apoyo internacional para contener la crisis.
Más del 20 por ciento de esos homicidios se registraron en los departamentos de Centro y Artibonito, reflejo de la expansión de los grupos criminales hacia regiones limítrofes con la capital, Puerto Príncipe, que hasta ahora concentraban la mayor parte de la violencia.
El documento detalla que el incremento de la presencia de pandillas como Gran Grif en estos territorios forma parte de una estrategia más amplia destinada a dominar rutas esenciales que enlazan la capital con el norte del país y la frontera con la República Dominicana.
“Esta expansión del control territorial de las pandillas representa un riesgo importante de propagación de la violencia y un aumento del tráfico transnacional de armas y personas”, señaló el informe.
Te sugerimos: Trump planea reactivar entrega de armas a Ucrania a través de aliados de la OTAN
Entre las recomendaciones, se instó a reforzar la regulación de la venta de armamento hacia Haití y continuar respaldando la misión de seguridad liderada por Kenia, cuyo propósito es fortalecer a las fuerzas policiales nacionales.
La coordinadora residente de la ONU en Haití, Ulrika Richardson, advirtió que es indispensable apuntalar al debilitado cuerpo policial del país para restaurar el orden. “Las violaciones de derechos humanos fuera de Puerto Príncipe se están intensificando en zonas donde la presencia del Estado es extremadamente limitada”, declaró. “La comunidad internacional debe fortalecer su apoyo a las autoridades, que tienen la responsabilidad principal de proteger a la población haitiana”.
La violencia escaló en octubre con la masacre perpetrada en Pont Sondé, en el departamento de Artibonito. La pandilla Gran Grif había instalado un punto de control en un cruce de caminos, pero grupos de autodefensa alentaban a los pobladores a evitarlo.
En aparente represalia, los delincuentes atacaron el poblado, disparando “indiscriminadamente contra casas” cercanas al retén, asesinando a por lo menos 100 personas y dejando 16 heridos. Además, 45 viviendas y 34 vehículos fueron incendiados.
Además: Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en Estados Unidos
Los acontecimientos obligaron a más de seis mil 270 personas a huir de Pont Sondé, agravando la crisis de desplazamiento interno que afecta a casi 1.3 millones de personas en el país. Solo en Artibonito, más de 92 mil 300 personas estaban desplazadas hasta junio, mientras que, en el Centro, el número alcanzó las 147 mil, lo que representa un aumento del 118 por ciento respecto a las cifras de diciembre.
Pese a un breve despliegue de fuerzas de seguridad en la zona tras la matanza, Gran Grif ha vuelto a consolidar su influencia en los últimos meses, lo que ha detonado nuevas oleadas de violencia. El informe documenta asesinatos en represalia por parte de grupos de autodefensa, incluyendo un episodio registrado hacia el 11 de diciembre, cuando las pandillas asesinaron a más de 70 personas cerca de Petite-Rivière de l’Artibonite, mientras que grupos armados comunitarios mataron a 67 individuos, muchos de ellos identificados como familiares o parejas sentimentales de integrantes de las pandillas.
Durante esos disturbios, las fuerzas policiales fueron también responsabilizadas por 17 ejecuciones extrajudiciales, al atacar a presuntos colaboradores de los grupos delictivos. Nuevas masacres han tenido lugar desde entonces, conforme continúa el enfrentamiento.
En el departamento del Centro, que comparte frontera con República Dominicana y donde las pandillas mantienen redes de tráfico, se han registrado actos similares. En marzo, la policía interceptó un minibús que viajaba de Gonaives a Puerto Príncipe, en el que se hallaron tres armas de fuego y 10 mil 488 cartuchos.
Leer más: Desvían vuelo de Delta con casi 300 viajeros a isla en el Atlántico por falla mecánica
La reacción fue inmediata: “Furiosos, miembros de la población local que presenciaron la escena lincharon hasta la muerte, usando piedras, palos y machetes, a dos personas: el conductor y otro hombre presente en el vehículo”, indicó el informe.
Desde el asesinato del presidente Jovenel Moise en julio de 2021, Haití atraviesa un periodo de inestabilidad extrema, con organizaciones criminales que han aprovechado el vacío de poder para ampliar su control. Actualmente, dominan hasta el 90 por ciento de Puerto Príncipe.
El Consejo de Gobierno Transitorio intenta recuperar el control en medio de tensiones internas, controversias y frecuentes cambios de liderazgo; sin embargo, ha anunciado que planea celebrar las primeras elecciones presidenciales en casi una década en 2026.
En tanto, el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, advirtió que la población seguirá sufriendo mientras se mantenga el ciclo de violencia. “Atrapado en medio de esta historia de horror interminable está el pueblo haitiano, que está a merced de una violencia espantosa por parte de las pandillas y expuesto a violaciones de derechos humanos por las fuerzas de seguridad y abusos de los llamados grupos de ‘autodefensa’“, afirmó.
Te puede interesar: OpenAI lanzará navegador que desafía a Chrome