19 C Xalapa
Monday 6th October 2025
En el primer año de gobierno se ejercieron 2 078 mdp en modernización de 10 rutas prioritarias
By Redacción DP

En el primer año de gobierno se ejercieron 2 078 mdp en modernización de 10 rutas prioritarias

Ciudad de México, 3 de septiembre de 2025. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) reportó que durante el primer año de administración se ejercieron 2 078 millones de pesos destinados a la construcción y modernización de 195 kilómetros correspondientes a siete de las diez rutas prioritarias establecidas en el Plan Nacional de Infraestructura. Esta información se encuentra contenida en el Primer Informe de Labores 2024-2025 entregado al Congreso de la Unión.

En el marco del Programa Nacional de Conservación de Carreteras 2024-2025, conocido como Bachetón, se realizaron labores de conservación rutinaria que alcanzaron una cobertura de más de 45 465 kilómetros. Estas acciones generaron 3 112 empleos directos, reflejando un esfuerzo integral entre mantenimiento y generación de empleo carretero.

Asimismo, la SICT informó que a través de trabajos de conservación periódica, como la repavimentación, se intervinieron 1 572 kilómetros de carretera, impactando positivamente a más de 26 millones de personas y generando 3 446 empleos adicionales en el país.

El informe también resalta la importancia de los puentes y distribuidores viales como componentes esenciales de la infraestructura carretera nacional. En este contexto, se destinó una inversión de 1 175 millones de pesos para iniciar la construcción de 11 de los 21 puentes proyectados para este año, que se ubican en entidades como Baja California Sur, Estado de México, Colima, Morelos, Nayarit, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Tlaxcala y Veracruz.

En cuanto a caminos artesanales, se iniciaron trabajos en 27 de los 135 previstos en 11 entidades federativas, con una inversión de 3 000 millones de pesos y una meta planeada de cubrir 432 kilómetros. Entre los estados con estas obras están Oaxaca, Durango, Nayarit, Jalisco y Veracruz, mientras que pronto arrancarán también en Guerrero, Sonora, Chiapas, Colima, Puebla y Zacatecas.

Para perfeccionar los trabajos de mantenimiento y conservación en la red carretera federal libre de peaje, se adquirieron 10 trenes de pavimentación para operar en estados como Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Colima, Chihuahua, Guerrero, Jalisco, Estado de México y Veracruz. Se anticipa la entrega de otros 20 trenes adicionales durante el último trimestre del 2025.

Además, a través del programa general Lázaro Cárdenas del Río, orientado a atender zonas con mayor desigualdad y rezago, se han iniciado trabajos en cuatro tramos carreteros, respaldados por una inversión de 2 663 millones de pesos y con la meta de alcanzar 820 kilómetros en 2025.

Comparte:
  • No Comments
  • 3 de septiembre de 2025