
En Brasil, Bolsonaro enfrenta cargos por intento de golpe de Estado en contra de Lula da Silva
Redacción | V+ Noticias
Brasilia, Brasil. El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil declaró a Jair Bolsonaro y a siete excolaboradores, incluidos tres generales, acusados formalmente por liderar un intento de golpe de Estado tras las elecciones de 2022, que dieron la victoria a Luiz Inácio Lula da Silva.
La Primera Turma del STF, con votos unánimes de los ministros Alexandre de Moraes, Flávio Dino, Luiz Fux, Cármen Lúcia y Cristiano Zanin, aceptó la denuncia de la Procuraduría General de la República (PGR), que los señala como el “núcleo crucial” de una trama para subvertir el orden democrático.
El ministro Alexandre de Moraes, relator del caso, presentó un video con imágenes de los actos violentos del 8 de enero de 2023, cuando simpatizantes de Bolsonaro invadieron las sedes de los Tres Poderes en Brasilia.
Te sugerimos: Trump anuncia hoy aranceles de hasta 25% a importaciones de autos de México y Canadá
La grabación incluyó testimonios de una agredida policial, destrucción de patrimonio público y consignas golpistas. “No fue una manifestación pacífica, sino una guerra campal”, afirmó Moraes, rechazando narrativas que minimizaban los hechos.
Flávio Dino comparó el intento con el golpe de 1964. “El 1 de abril de 1964 tampoco hubo muertes iniciales, pero luego murieron miles. Un golpe mata, aunque sea después”.
Cármen Lúcia enfatizó: “Es necesario investigar los hechos previos al 8 de enero para desmantelar la maquinaria que intentó destruir la democracia”.
Además: “Financial Times” destaca popularidad de Sheinbaum pese al golpeteo de Trump
Ante la decisión judicial, en un comunicado, Bolsonaro negó las acusaciones. “Soy víctima de la mayor persecución político-judicial de Brasil, motivada por intereses de impedir mi candidatura en 2026”.
Aseguró que “nunca” promovió una “ruptura democrática” y que sus acciones siempre respetaron la Constitución.
Los otros acusados son los exministros Augusto Heleno, Paulo Sérgio Nogueira y Braga Netto, todos vinculados a las Fuerzas Armadas. El proceso penal avanzará a la fase de instrucción, donde se analizarán pruebas como documentos, videos y testimonios.
Te puede interesar: Bombardeo en Colombia deja 9 muertos del Clan del Golfo, incluidos dos cabecillas