19 C Xalapa
Saturday 19th April 2025
El Salvador recibe a 238 presuntos miembros del Tren de Aragua enviados por EU
By Redacción

El Salvador recibe a 238 presuntos miembros del Tren de Aragua enviados por EU

Presidente Nayib Bukele anuncia su traslado al Centro de Reclusión para Terroristas (CECOT) pese a bloqueo judicial estadounidense.

Redacción | V+ Noticias

San Salvador.- El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció este domingo la llegada al país de 238 presuntos miembros de la banda venezolana Tren de Aragua, enviados por Estados Unidos para ser recluidos en el Centro de Reclusión para Terroristas (CECOT). Este traslado se produce a pesar de una orden judicial estadounidense que bloqueó temporalmente las deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, invocada por el gobierno de Donald Trump.

“Oopsie… Too late”: Bukele responde al bloqueo judicial


En un mensaje publicado en la red social X, Bukele ironizó sobre la decisión del juez federal James Boasberg, quien ordenó detener las expulsiones por un período inicial de 14 días. “¡Ups!, demasiado tarde”, escribió el mandatario salvadoreño, acompañando un video que muestra la llegada y traslado de los detenidos al CECOT, una megacárcel ubicada a 75 km al sureste de San Salvador.

El presidente explicó que los presuntos integrantes del Tren de Aragua permanecerán en el centro por un año, con posibilidad de renovación, y destacó que Estados Unidos pagará una tarifa por su custodia. “Con el tiempo, estas acciones, combinadas con la producción de más de 40,000 reclusos bajo el programa Ocio Cero, contribuirán a la autosostenibilidad de nuestro sistema penitenciario, que actualmente cuesta $200 millones al año”, afirmó.

MS-13: líderes extraditados y avances en la lucha contra el crimen


Además de los miembros del Tren de Aragua, Bukele informó que Estados Unidos envió a 23 integrantes de la pandilla MS-13, incluyendo a dos cabecillas. “Uno de ellos es parte de la estructura más alta de la organización criminal”, precisó. El mandatario aseguró que esta colaboración permitirá “finalizar la recopilación de inteligencia y perseguir a los últimos remanentes de la MS-13, incluyendo sus recursos financieros, armas, drogas y colaboradores”.

Tren de Aragua: una amenaza global


El Tren de Aragua, surgido en 2014 en la cárcel venezolana de Tocorón, es considerado una de las organizaciones criminales más peligrosas de América Latina. Vinculado a asesinatos, secuestros, trata de personas y narcotráfico, su radio de acción se ha expandido a países como Colombia, Chile, Perú y Estados Unidos. En febrero de 2025, el gobierno de Trump designó al grupo como una organización terrorista global, lo que permitió su deportación bajo la Ley de Enemigos Extranjeros.

Reacciones internacionales


El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, celebró la colaboración con El Salvador en sus redes sociales. “El Salvador se comprometió a mantener en sus excelentes cárceles a un precio justo que también ahorrará dinero a nuestros contribuyentes”, escribió. Rubio calificó a Bukele como “el líder de seguridad más fuerte de nuestra región y un gran amigo de EE.UU.”.

Un sistema penitenciario bajo la lupa


El CECOT, inaugurado en 2023 como parte de la “guerra contra las pandillas” de Bukele, alberga a miles de reclusos en condiciones de máxima seguridad. El programa Ocio Cero, que obliga a los presos a trabajar en talleres y labores productivas, ha sido promocionado por el gobierno como un modelo de autosostenibilidad. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos han criticado las condiciones de reclusión y la falta de transparencia en los procesos judiciales.

¿Un nuevo capítulo en la lucha contra el crimen?


Con la llegada de estos 238 presuntos miembros del Tren de Aragua y los líderes de la MS-13, El Salvador refuerza su papel como aliado estratégico de Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado. Sin embargo, la decisión de Bukele de aceptar a los deportados pese al bloqueo judicial plantea interrogantes sobre el respeto a los procesos legales y los derechos de los detenidos.

Mientras el gobierno salvadoreño celebra este paso como un avance hacia un “país más seguro”, la comunidad internacional observa con atención cómo se desarrolla esta inédita colaboración entre dos naciones unidas por un enemigo común: el crimen transnacional.

Datos clave:

  • 238 presuntos miembros del Tren de Aragua llegaron a El Salvador.
  • 23 integrantes de la MS-13, incluidos dos cabecillas, también fueron extraditados.
  • CECOT: Megacárcel de máxima seguridad con capacidad para 40,000 reclusos.
  • Ley de Enemigos Extranjeros de 1798: Invocada por Trump para deportaciones sin audiencia previa.
  • Tren de Aragua: Designado como organización terrorista global por EE.UU. en febrero de 2025.

También lee:

Clima en México | Persiste intensa onda de calor en gran parte del país

Tragedia en ritual de “limpia”: Mujer muere quemada en Tepotzotlán, Estado de México

Trump ordena “fuerza letal abrumadora” en Yemen contra los rebeldes hutíes

Comparte:
  • No Comments
  • 16 de marzo de 2025