
El INAH demanda a MrBeast por lucrar con Chichén Itzá… ¡Y Layda Sansores lo defiende!
Redacción | V+ Noticias
Ciudad de México. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) interpuso una demanda administrativa contra la productora Full Circle Media, representante legal del creador de contenido estadounidense conocido como MrBeast, por un supuesto uso ilícito del patrimonio arqueológico mexicano con fines comerciales privados, en un video que ha generado tanto polémica institucional como atención internacional.
Mediante un comunicado oficial, el organismo federal detalló que, si bien mantiene apertura a “las propuestas audiovisuales que contribuyan al conocimiento y la difusión del patrimonio arqueológico y cultural de México”, reprueba con firmeza a aquellos que, según acusó, “se aprovechan de la buena disposición de las instituciones para violentar los términos de las autorizaciones otorgadas”.
El INAH precisó que la productora infringió las condiciones del permiso otorgado, puesto que en ningún momento se autorizó la publicación de información apócrifa ni la explotación de la imagen de los sitios arqueológicos para la promoción de marcas comerciales.
En el polémico video de MrBeast, titulado Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo, se promocionan productos como Feastables (chocolates), Jack Link’s (carne seca) y tiendas de conveniencia, lo cual ha sido interpretado por la autoridad como una apropiación indebida del legado nacional.
“El patrimonio de la nación, que por su naturaleza es público, no puede ser objeto de explotación de empresas comerciales”, subrayó el Instituto, añadiendo que “la separación entre el poder político y el poder económico es principio indeclinable de la cuarta transformación”.
Te sugerimos: “Los juegos del hambre: Amanecer en la cosecha” incluye a Ben Wang como Wyatt
En este contexto, el INAH exige a Full Circle Media un resarcimiento de daños y una retractación pública, al considerar que el uso publicitario de las zonas arqueológicas implica una “explotación ilícita del legado de nuestras culturas originarias y orgullo de nuestra nación”.
El video fue publicado el 10 de mayo y, en apenas cuatro días, acumuló más de 56 millones de visualizaciones en la plataforma YouTube. Este fenómeno de alcance masivo fue defendido por la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, quien expresó públicamente su desacuerdo con la postura oficial del INAH y de la Secretaría de Cultura.
“Lamento profundamente que no se ponderen los beneficios para Campeche”, escribió en su cuenta de X. La mandataria estatal argumentó que el video representa una oportunidad sin precedentes de promoción turística para su entidad federativa, asegurando que “este material, por cierto, fue realizado con respeto y profesionalismo”.
Además: James Gunn lanza tráiler completo de “Superman” antes de su estreno en cines
Sansores criticó la intención de sancionar la producción por sus elementos adaptados a un público más joven. “Me sorprende que, en cambio, la Secretaría de Cultura quiera sancionar la producción por sus adaptaciones para un público juvenil e infantil internacional, las cuales son características típicas de la literatura visual”.
Añadió además que “estas adaptaciones no violan la Ley vigente ni ponen en riesgo el patrimonio arqueológico nacional”, concluyendo que “como testigo, considero que MrBeast y su equipo actuaron de manera profesional y cuidadosa”.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció en su conferencia matutina que el youtuber sí recibió un permiso formal para grabar en las zonas arqueológicas del sureste mexicano, aunque solicitó que el INAH aclare bajo qué condiciones fue concedido.
“Entiendo que hubo permiso. Ya el INAH debe decir en qué condiciones se dio, y si se violó, qué sanciones proceden”, declaró, y enfatizó que todo acceso a zonas protegidas debe ser regulado y transparente. Señaló como obligación del Estado el garantizar que el patrimonio nacional no sea comprometido, sin importar la celebridad del creador involucrado.
Leer más: Cruise en Cannes: ¿adiós a Misión Imposible?
El INAH confirmó que las grabaciones se llevaron a cabo con autorización en Calakmul, Chichén Itzá y Balamcanché, tras gestiones realizadas por la Secretaría de Turismo federal y los gobiernos estatales. Los permisos fueron tramitados ante la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos y el proceso fue supervisado con el propósito de preservar la integridad del patrimonio.
No obstante, el Instituto destacó que varias escenas del video fueron alteradas en el montaje final. Aclaró que no se autorizó descenso en helicóptero, pernocta en los sitios arqueológicos, ni el uso de máscaras auténticas. Además, desmintió que se volara un dron en el interior de El Castillo en Chichén Itzá, pues la toma fue externa.
“La teatralidad del youtuber genera falsas aseveraciones”, señaló el organismo cultural, subrayando la necesidad de respetar el conocimiento científico en la divulgación del pasado mesoamericano.
En el video, MrBeast —acompañado de su pareja Thea Booysen— se interna en cenotes, grutas y espacios de acceso restringido, lo cual ha desatado críticas por un presunto trato preferencial. El youtuber ha defendido que la producción fue legal y autorizada por el INAH y la Secretaría de Turismo como parte de una campaña para promover la cultura mexicana.
I remember when videos used to get 37 views in a day not 37 million. I appreciate everyone that watches the videos and just know I would personally thank each of you if it was physically possible ❤️ pic.twitter.com/EPXf2v070A
— MrBeast (@MrBeast) May 12, 2025
Te puede interesar: Fiscalía de Puebla rescata instrumentos robados