19 C Xalapa
Sunday 13th July 2025
¿El fin de la guerra? Hamás podría aceptar alto al fuego en Gaza, pero exige garantías
By Redacción

¿El fin de la guerra? Hamás podría aceptar alto al fuego en Gaza, pero exige garantías

Redacción | V+ Noticias

Gaza, Palestina. Hamás está cerca de aceptar una propuesta de alto al fuego en Gaza, aunque el grupo exige garantías más firmes de que una eventual pausa en las hostilidades conducirá al fin definitivo de la guerra, que se ha prolongado por 20 meses, indicaron fuentes cercanas a su dirigencia.

Este viernes, voceros del grupo confirmaron que se encuentran en diálogo con otras facciones palestinas para analizar los términos de la propuesta ya aceptada por el Gobierno de Israel.

La ofensiva israelí ha intensificado su ritmo en los últimos días con bombardeos aéreos masivos que, según fuentes médicas y de defensa civil, han provocado la muerte de más de 250 palestinos, entre ellas numerosas mujeres y menores de edad.

Desde la ruptura del anterior cese al fuego en marzo, se contabilizan más de seis mil víctimas mortales adicionales en Gaza, lo que ha agravado una crisis humanitaria ya de por sí caótica.

Las negociaciones se reactivaron tras el alto al fuego acordado por Estados Unidos en el conflicto de 12 días entre Israel e Irán. El martes, el presidente Donald Trump anunció que Israel aceptó las condiciones para un cese al fuego de 60 días, durante el cual se negociaría el fin total del conflicto. “Vamos a ver qué pasa. Lo sabremos en las próximas 24 horas”, dijo el jueves el mandatario.

Te sugerimos: Impuesto a remesas pasa en Cámara y Senado de EE.UU.

Fuentes oficiales israelíes citadas por medios como Channel 12 y Reuters indicaron que Israel se encuentra listo para iniciar conversaciones indirectas con Hamás, mediadas por Qatar y Egipto, en caso de una respuesta positiva del grupo.

El acuerdo contempla la liberación de 10 rehenes israelíes vivos capturados durante el ataque de Hamás en octubre de 2023, así como la entrega de los cuerpos de otros 18, a cambio de prisioneros palestinos retenidos en cárceles israelíes. Se estima que 251 personas fueron secuestradas durante aquel ataque, y menos de la mitad de las 50 que aún permanecen en Gaza estarían con vida.

Según el plan, la ayuda humanitaria comenzaría a ingresar de inmediato, y el Ejército israelí iniciaría una retirada gradual de zonas específicas del territorio. El documento también estipula que se abrirán negociaciones inmediatas para alcanzar un alto al fuego permanente.

El embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, declaró: “Una cosa está clara: el Presidente quiere que esto termine. El Primer ministro quiere que esto termine. El pueblo estadounidense y el israelí quieren que esto termine”.

Además: China mueve manzana de siete mil 500 toneladas con inteligencia artificial

Uno de los puntos centrales en las negociaciones ha sido la entrega de ayuda a Gaza, luego de un bloqueo israelí de 11 semanas, parcialmente levantado en mayo.

La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), organización respaldada por Estados Unidos e Israel, ha sido objeto de acusaciones por parte de exempleados que afirman que miembros del grupo dispararon contra civiles sin representar amenaza alguna.

Uno de ellos señaló que un líder del equipo les dijo: “Si te sientes amenazado, dispara; dispara a matar y pregunta después”.

La GHF negó categóricamente los señalamientos, y afirmó que ningún civil ha sido atacado en sus centros de distribución. El Ejército israelí, por su parte, reiteró que no busca dañar a civiles y que sus disparos han sido de advertencia.

Leer más: NASA identifica al cometa interestelar 3I/ATLAS desplazándose por el sistema solar

En tanto, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, visitó el kibutz Nir Oz por primera vez desde el ataque de 2023, donde reafirmó su compromiso de recuperar a todas las personas secuestradas, vivas o muertas.

Netanyahu tiene previsto viajar a Washington este domingo para reunirse con Trump y discutir no solo la guerra en Gaza, sino también el reciente conflicto con Irán y otros temas regionales. Aunque ha mostrado resistencia a declarar un fin definitivo a la guerra, sus recientes logros militares y el apoyo popular a un acuerdo podrían facilitar un giro político.

Las fuerzas armadas israelíes informaron que al menos 57 mil personas han muerto en Gaza durante la campaña de represalia. Esta cifra, que incluye principalmente a civiles, ha sido confirmada como fiable por la ONU y Gobiernos occidentales.

El Ejército israelí asegura que actúa conforme al derecho internacional y toma medidas para minimizar los daños a la población no combatiente.

Te puede interesar: En Chicago, tiroteo deja cuatro muertos y 14 heridos afuera de restaurante LGBT | VIDEOS

Comparte:
  • No Comments
  • 4 de julio de 2025