
El Estado debe construir un sistema de cuidados para dar autonomía a las mujeres: Claudia Sheinbaum
Ciudad de México, 18 de agosto de 2025. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que el Estado tiene la responsabilidad de construir un sistema de cuidados que brinde autonomía a las mujeres, permitiéndoles incorporarse al trabajo fuera del hogar si así lo desean.Durante su conferencia matutina, destacó que históricamente las mujeres han sido responsables del cuidado de la familia, lo que ha limitado su participación en el ámbito laboral.
Sheinbaum señaló que, si bien México cuenta con un sistema de cuidados que incluye pensiones para el bienestar de adultos mayores y personas con discapacidad, es necesario desarrollar acciones específicas para las mujeres. Estas acciones deben enfocarse en reconocer y redistribuir las tareas de cuidado, permitiendo que las mujeres puedan acceder a oportunidades laborales y mejorar su autonomía económica.
Una de las medidas propuestas es la ampliación de la cobertura de los Centros de Educación y Cuidado Infantil (Ceci), anteriormente conocidos como guarderías. Estos centros son fundamentales para apoyar a las madres trabajadoras, brindándoles un espacio seguro y adecuado para el cuidado de sus hijos mientras ellas desempeñan sus actividades laborales.
Además, Sheinbaum destacó la importancia de reconocer las diversas tareas de cuidado que asumen las mujeres, como el cuidado de hijos, esposos, personas enfermas y padres mayores. Estas responsabilidades, aunque esenciales para el bienestar familiar y social, suelen ser invisibilizadas y no remuneradas, lo que contribuye a la desigualdad de género.
La presidenta subrayó que las acciones para construir este sistema de cuidados se implementarán de manera gradual, pero con un compromiso firme del gobierno federal para garantizar su efectividad y alcance. Este enfoque busca transformar a México en una “sociedad del cuidado”, donde el bienestar de las personas y la equidad de género sean prioridades en las políticas públicas.
Este planteamiento se enmarca dentro de los compromisos adquiridos durante la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, celebrada recientemente en México. En dicho evento, se abordaron temas clave como la autonomía económica de las mujeres, el reconocimiento del trabajo de cuidados y la necesidad de políticas públicas que promuevan la igualdad de género.
La implementación de un sistema de cuidados integral no solo beneficiará a las mujeres, sino que también contribuirá al desarrollo económico y social del país. Diversos estudios han demostrado que la inversión en servicios de cuidado de calidad genera un retorno positivo en términos de empleo, productividad y bienestar general.