19 C Xalapa
Saturday 11th October 2025
Egipto indulta a Alaa Abd el-Fattah tras doce años de prisión
By Redacción DP

Egipto indulta a Alaa Abd el-Fattah tras doce años de prisión

El Cairo, 22 de septiembre de 2025. El gobierno egipcio anunció que el presidente Abdel Fattah al-Sisi concedió un indulto presidencial al activista destacado Alaa Abd el-Fattah, quien llevaba preso la mayor parte de los últimos doce años por su activismo político. Junto con él, se indultó también a otros cinco reclusos, aunque hasta ahora no se ha confirmado la fecha exacta en que se harán efectivas estas liberaciones.

El abogado de Abd el-Fattah, Khaled Ali, declaró que se espera su liberación inmediata de la prisión de Wadi Natron, al norte de El Cairo, una vez que el indulto se publique en el boletín oficial del Estado, lo cual se anticipa que sucederá en los próximos dos días. La madre del activista, Laila Soueif, se desplazó hacia el penal en cuanto conoció la noticia, asegurando que no descansará hasta tenerlo fuera de prisión. 

Alaa Abd el-Fattah fue voz líder durante el levantamiento de la Primavera Árabe de 2011 que derrocó al presidente Hosni Mubarak, y desde entonces ha participado activamente en protestas contra abusos a los derechos humanos, incluyendo juicios militares a civiles. Fue arrestado por primera vez en 2014 tras manifestaciones no autorizadas, liberado en 2019, pero nuevamente detenido en septiembre de ese año.

En 2021 fue condenado a cinco años por cargos de difundir noticias falsas, entre otros delitos, tras un proceso que organizaciones de derechos humanos han catalogado como sumamente cuestionable y marcado por continuos retrasos, detenciones preventivas prolongadas y acusaciones de falta de garantía en el debido proceso. A pesar de que su sentencia debía culminar en septiembre de 2024, las autoridades no contaron los años que pasó detenido en prisión preventiva y aplazaron su liberación hasta 2027. 

Los familiares de Abd el-Fattah y grupos de derechos humanos habían realizado campañas persistentes para lograr su libertad, tanto dentro de Egipto como en el extranjero; su madre hizo huelga de hambre en Reino Unido para llamar la atención sobre el caso. También jugó un papel clave el Consejo Nacional de Derechos Humanos de Egipto, que solicitó al presidente considerar el indulto por motivos humanitarios y de salud.

La remoción de su nombre de la lista de terrorismo del Estado fue uno de los pasos previos importantes al indulto, lo que facilitó la posibilidad de su liberación y evitó algunos de los obstáculos legales que lo mantenían detenido. Aunque todavía no se ha determinado si Abd el-Fattah abandonará Egipto o permanecerá en el país tras su liberación, él ha expresado el deseo de conservar su ciudadanía egipcia.

Organizaciones internacionales de derechos humanos han recibido con cautela la noticia, celebrando el indulto, pero recordando que miles de otros activistas siguen presos bajo condiciones similares, y advierten que el caso de Abd el-Fattah simboliza tanto un posible cambio como las falencias persistentes en materia de justicia en Egipto. Este indulto se considera un momento histórico, pues pone fin a uno de los casos más emblemáticos del endurecimiento político que ha caracterizado al país en los últimos años. 

Comparte:
  • No Comments
  • 22 de septiembre de 2025