
EE.UU. no presentó suficientes pruebas para abrir investigación contra diputada Brown: Sheinbaum
Ciudad de México, 19 de septiembre de 2025. La presidenta Claudia Sheinbaum informó este viernes que el gobierno de Estados Unidos no presentó pruebas suficientes para que México abriera una investigación contra la diputada de Morena, Hilda Araceli Brown Figueredo, sancionada esta semana por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro, junto con integrantes de Los Mayos, facción del cártel de Sinaloa, 15 empresas y seis personas más.
En su conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que el gobierno mexicano tuvo conocimiento del caso con antelación y que hubo una solicitud para realizar un procedimiento conjunto, pero las evidencias enviadas no fueron concluyentes. La mandataria subrayó que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) no encontró elementos para congelar cuentas en México y que las medidas aplicadas corresponden únicamente a las sanciones impuestas por Washington.
La UIF determinó que no había información suficiente para proceder con el congelamiento de cuentas en México. Sheinbaum aclaró que, si Estados Unidos presenta todas las pruebas, México abriría la investigación correspondiente. Sin embargo, hasta el momento, no se han presentado pruebas suficientes para establecer lo que Estados Unidos plantea.
Por su parte, la diputada Hilda Araceli Brown rechazó las acusaciones y afirmó que sus cuentas no están congeladas en Estados Unidos. En declaraciones a la prensa, señaló que se enteró de las sanciones por los medios de comunicación y que no tiene de qué escudarse, ya que no ha recibido ninguna notificación oficial.
Brown también destacó que, el pasado domingo, estuvo en San Diego con su tío que sufrió un derrame cerebral, lo que refuerza su versión de que no está involucrada en actividades ilícitas. Añadió que está dispuesta a colaborar con cualquier autoridad y que continuará con su trabajo para sus electores.
El coordinador del grupo parlamentario de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, pidió no prejuzgar en el caso de los señalamientos a Brown Figueredo y atenerse a la presunción de inocencia, hasta que se realice la investigación pertinente en el caso. Indicó que todavía no ha platicado con la legisladora por Baja California.
Las sanciones de la OFAC apuntan a supuestas redes de apoyo económico y logístico de Los Mayos, vinculadas al tráfico de drogas hacia Estados Unidos. Sin embargo, el gobierno mexicano considera que no se han presentado pruebas suficientes para abrir una investigación en el país.