
Drogas sintéticas reconfiguran el narcotráfico y generan crisis global
Redacción | V+ Noticias
Nueva York.- La expansión de las drogas sintéticas está transformando los mercados del narcotráfico a nivel mundial, con consecuencias devastadoras para la salud pública y la seguridad. Así lo advierte el más reciente informe de la Junta de Fiscalización Internacional de Estupefacientes (JIFE), que señala la urgencia de una estrategia integral para frenar su producción, tráfico y consumo.
🚨 La rápida proliferación de drogas sintéticas ilícitas es una amenaza letal para la salud pública.
— Naciones Unidas (@ONU_es) March 4, 2025
Su producción está reconfigurando el narcotráfico, con grupos criminales que se adaptan rápidamente para burlar a las autoridades, advierte un nuevo informe de la JIFE.
🔗 La… pic.twitter.com/6Z86Pf7Jur
Crisis de opioides en EE.UU. y auge de estimulantes en Oriente Medio y África
En Estados Unidos, la crisis de los opioides sintéticos sigue cobrando vidas a un ritmo alarmante: cada día, 150 personas mueren por sobredosis relacionadas con estas sustancias, siendo el fentanilo el responsable en más de dos tercios de los casos.
Mientras tanto, en Oriente Medio y África se ha registrado un incremento en la fabricación y el consumo de estimulantes de tipo anfetamínico. Sin embargo, la falta de recursos para programas de tratamiento y rehabilitación podría agravar la crisis en estas regiones y desbordar sus sistemas de salud.
Drogas “enmascaradas”: el desafío del control
El informe de la JIFE alerta sobre una estrategia adoptada por los fabricantes de drogas sintéticas para evadir controles: alteran las estructuras moleculares de los compuestos o recurren a aditivos químicos no regulados. Un ejemplo es la seudoefedrina, un ingrediente común en medicamentos para el resfriado que también puede utilizarse en la producción de drogas ilícitas, lo que complica su regulación sin afectar los mercados lícitos.
Desigualdad en acceso a medicamentos y lucha antidrogas
El informe también denuncia una brecha en el acceso a medicamentos esenciales. En regiones como Asia, Centroamérica y África, el consumo de opioides para el tratamiento del dolor sigue siendo insuficiente, mientras que en América del Norte y Europa Occidental es significativamente mayor.
Además, muchos países en desarrollo carecen de laboratorios de análisis de drogas y de los recursos para realizar inspecciones que permitan incautaciones y desmantelamiento de redes criminales.
América Latina: récord en cultivos de coca y violencia
El narcotráfico continúa impactando a América Latina de diversas maneras. En 2023, Perú registró el primer descenso en el cultivo ilícito de coca en ocho años, mientras que Colombia alcanzó un nuevo récord en su producción. En este último país, la producción potencial de cocaína aumentó un 53 % en un año.
Las incautaciones de drogas en la Amazonía brasileña han aumentado, al mismo tiempo que disminuyó la deforestación, lo que sugiere una mayor presencia del Estado en la región. No obstante, las actividades ilícitas vinculadas al narcotráfico siguen generando violencia y amenazando a poblaciones vulnerables, así como a la biodiversidad.
Acciones y prevención: una lucha en curso
La JIFE insta a los gobiernos a fortalecer la cooperación internacional, mejorar la prevención y tratamiento de adicciones y reforzar los sistemas de alerta temprana para detectar nuevas sustancias sintéticas.
Entre sus iniciativas destaca el programa INCB Learning, diseñado para ayudar a los gobiernos a calcular sus necesidades de sustancias para fines médicos y científicos, asegurando su disponibilidad y evitando su uso indebido.
Además, plataformas digitales han permitido a los países compartir información sobre tráfico de opioides sintéticos y precursores químicos, facilitando la desarticulación de grupos delictivos organizados que manejan estas sustancias altamente peligrosas.
La rápida propagación de las drogas sintéticas plantea un desafío sin precedentes para la salud pública y la seguridad global. Sin medidas coordinadas y urgentes, advierten los expertos, el impacto de estas sustancias continuará creciendo con consecuencias catastróficas.

También lee:
Clima en México: Frente frío 31 traerá lluvias fuertes a Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco
Sheinbaum anuncia estrategia de seguridad para Feria Tabasco 2025